EL CONSENSO DE NUESTRA AMÉRICA, UNA RESPUESTA A LA OFENSIVA IMPERIAL

Ante la actual coyuntura geopolítica en América Latina y el Caribe, los movimientos sociales y partidos de izquierda de la región han decidido responder con un documento programático como estrategia de lucha en defensa de la unidad. (PLRadio)

 

Se trata del Consenso de Nuestra América, cuyo borrador fue terminado durante una sesión de trabajo del Foro de Sao Paulo en enero pasado en Managua, capital que ahora se apresta a acoger el XXIII encuentro de ese mecanismo multilateral, en el marco del aniversario 38 de la Revolución Popular Sandinista.

En la cita, prevista para sesionar durante tres días desde este domingo, alrededor de 300 representantes de movimientos sociales y partidos de izquierda de la región adoptarán oficialmente el texto de 24 páginas, dedicado al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Acorde con el documento base del encuentro, el Consenso de Nuestra América recoge, además, principios, propósitos, objetivos y prioridades, así como un diagnóstico de la realidad a transformar en favor de las mayorías.

De esa manera, el primer documento programático que ofrece el Foro de Sao Paulo a las fuerzas progresistas, no solo de la región, sino del mundo, adopta como principios la democracia y la justicia social, la libertad y el bien común, la paz y la ética, la seguridad ciudadana y la lucha contra la corrupción.

A ello se agrega la unidad de las organizaciones políticas y sociales, la lucha contra toda forma de discriminación, la solidaridad entre los pueblos, el patriotismo y el internacionalismo.

Por otra parte, advierte que hoy en día la humanidad se encuentra bajo la ofensiva de un capitalismo especulativo financiero en constante crisis.

‘La acumulación del capital se encamina más bien a la concentración y centralización del mismo, bajo las políticas neoliberales encaminadas a la privatización y apropiación privada de las empresas estatales, así como a la utilización de los presupuestos públicos para socializar las pérdidas de las empresas privadas’, puntualiza.

Una realidad que está llamada a ser transformada desde diversas posiciones, partiendo sobre la base de las condiciones específicas de cada país y en un contexto en el cual se considera que la agresividad del capitalismo se proyecta hacia lo interno de las sociedades y a escala global de manera desenfrenada.

En ese sentido, y con un marcado sentido de urgencia, se presenta como un desafío abierto la lucha que libra Venezuela, cuyo pueblo identificado con la Revolución Bolivariana ha demostrado una elevada capacidad de resistencia.

Desafío que se extiende también, más recientemente, desde Brasil con los ataques de descrédito contra el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, fundador junto con Fidel Castro del Foro de Sao Paulo.

A su vez, el documento alerta que esa brutal ofensiva destinada a desalojar a las fuerzas progresistas y de izquierda de todos los espacios sociales, políticos e institucionales indica la necesidad de acelerar el paso en la construcción de nuevos paradigmas.

En opinión de los participantes al foro, Nicaragua tiene mucho para aportar a ese debate desde su propia especificidad y universalidad, al sustentar bajo la conducción del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) un proyecto que se define como cristiano, socialista y solidario.

Por Alberto Corona

Managua, 15 de julio 2017
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

RUSIA-EE.UU.: EL PULSO INCONCLUSO

Sáb Jul 15 , 2017
ladimir Putin y Donald Trump parecieron escenificar un pulso inconcluso en Hamburgo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg