Particularmente, los mamíferos perdieron al menos un 30 por ciento de su extensión geográfica, mientras que más del 40 por ciento de los animales de ese grupo sufrió un grave declive poblacional.
Los autores concluyeron que ‘esto representa el preludio de la desaparición de muchas más especies y la declinación de sistemas naturales que hicieron posible nuestra civilización’.
Si los datos relativos a la pérdida de biodiversidad eran adecuadas pruebas de apoyo, los nuevos números de las poblaciones vuelven a la extinción masiva una realidad innegable, remarcaron.
El equipo investigador estudió al menos 27 mil 600 ejemplares de aves, anfibios, mamíferos y reptiles, una muestra representativa de la mitad de las especies conocidas de vertebrados terrestres.
De igual forma analizaron en detalle la pérdida de población en 177 variantes de mamíferos entre 1900 y 2015.
Estudios anteriores determinaron cinco grandes episodios de extinción masiva y el más impactante ocurrió entre los períodos Pérmico y Triásico, hace 250 millones de años, en el cual se estima una pérdida del 95 por ciento de la biodiversidad.
Washington , 11 julio 2017
Crónica Digital /PL