VOCEROS DE LA CONFECH SOLICITAN REUNIÓN CON EL MINISTRO DE HACIENDA

Los voceros de la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile -CONFECH- entregaron una carta en el Ministerio de Hacienda para solicitar una reunión con el ministro Rodrigo Valdés, con el objeto de terminar la reserva de constitucionalidad que le pusieron al artículo que deroga el CAE y aumentar los recursos del plan de fortalecimiento de universidades estatales.

En esta línea, la Presidenta de la Federación de la Universidad Diego Portales y vocera de las universidades privadas, Natalia Silva, señaló en relación al CAE que «no puede ser posible que el Tribunal Constitucional sea una amenaza para cada transformación que se impulsa en nuestro país. No hay nada más injusto que un crédito bancario donde los empresarios se hacen millonarios a costa del derecho a educarse de un estudiante».
 
Por otra parte, Víctor Tapia, presidente de la Federación de la Universidad de Antofagasta, manifestó que «que el plan de fortalecimiento de 150 mil millones de pesos debe aumentar, porque evidenciamos que esto no fortalecerá a las universidades estatales y tampoco garantiza que se aumente la matrícula que actualmente concentra el 15% en desmedro del 85% que concentran las universidades privadas». Asimismo, la Presidenta de la FEUARCIS, Sandra Beltrami, reforzó la idea de aumentar los recursos para fortalecer la educación estatal, y aseguró que «el Estado tiene que jugar un rol importante en la cobertura de la educación y en su calidad; además de tener la capacidad de darle la oportunidad de estudiar a todos los que deseen acceder a la educación superior».
 
Finalmente, Daniel Andrade, Presidente de la Fecha y vocero de la CONFECH, señaló que «seguiremos movilizados hasta que el MINEDUC y Hacienda se hagan cargo de los problemas que tiene esta reforma. Seguiremos en las calles y coordinándonos con distintos actores sociales».

Santiago de Chile, 5 de julio 2017
Crónica Digital 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MOVILH RESPONDERA A HOMOFOBICA CAMPAÑA DE GRUPO ESPAÑOL CON EL “BUS DE LA DIVERSIDAD”

Mié Jul 5 , 2017
El grupo Citizen Go, que ha desarrollado movilizaciones contra variadas campañas  del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg