ELIGE VIVIR SANO EN COMUNIDAD VALORA LEY DE ETIQUETADO A UN AÑO DE SU VIGENCIA

La secretaria Ejecutiva del Sistema Elige Vivir Sano en Comunidad, Claudia Honorato, afirmó que la Ley del Etiquetado es una de las mejores normativas que tiene el país,  en relación a la regulación del contenido nutricional de los alimentos y su publicidad, porque nos ha dado la oportunidad de poder decidir con mejores herramientas qué alimentación tener en cada uno de los hogares.

Este martes 27 de junio se cumple un año de la entrada en vigencia el reglamento de la Ley  20.606 Sobre la Composición de los Alimentos y su Publicidad, la que establece el etiquetado de advertencia en los productos que superan los límites establecidos por el Ministerio de Salud sobre calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio.

Además, la ley prohíbe la publicidad dirigida a los menores de 14 años y la venta de alimentos en establecimientos educacionales de pre-básica, básica y media.

Claudia Honorato afirmó que con la ley del etiquetado “hemos dado un paso sustantivo porque estamos proporcionando a la comunidad, información  clara que puede ser entendida por un niño de 6 años en adelante, y que antes no estaba disponible”.

Añadió que esto ha ido permeando la cultura en nuestro país, porque muchos de los productos que están en los supermercados  al consumirlos diariamente, en exceso, hacen un daño importante a la salud, lo que se refleja en las cifras de obesidad y de enfermedades cardiovasculares no transmisibles.

“Es necesario decir que el consumo sostenido diario de azucares, sodio y grasas saturadas, va enfermando al organismo y va generando enfermedades crónicas, es decir patologías  que no se van a mejorar a lo largo de toda la vida, y que van a requerir de cuidado y tratamiento permanente”, precisó.

La autoridad indicó que se ahí la importancia de esta ley “que regule a la industria alimentaria y que le exija poner sellos indicando cuándo los niveles de calorías, sodio, grasas saturadas y azúcares son excesivos y por lo tanto,  es una oportunidad para la ciudadanía a fin de poder tomar decisiones informadas”.

Claudia Honorato indicó que si bien la ley aún es perfectible, “de todas maneras creemos que es un gran avance y es un gran logro del gobierno  la Presidenta Michelle Bachelet”.

En términos prácticos, la ley ha permitido generar un cambio en los entornos principales de desarrollo de la sociedad que son las escuelas. “Logramos sacar de las escuelas los kioscos que vendían comida chatarra y eso es un importante avance porque no les estamos prohibiendo a las familias o a los niños comer esos productos, sino que estamos  diciendo es que hay ciertos espacios orientados al bienestar colectivo en que eso no está permitido consumir alimentos que están haciendo daño a la salud”, dijo Claudia Honorato.

Finalmente la secretaria Ejecutiva del SEVSC; Claudia Honorato, indicó que la Ley del Etiquetado ha influido en los hábitos alimenticios porque “cada día hay más personas que tienen claro que comer excesos de calorías, azúcares, sodio y grasas saturadas es nocivo para la salud y lo que es mejor aún, la gente está identificando algunos  productos que antes se pensaban que eran inocuos y que no hacían ningún daño a la salud, como elementos nocivos y eso es bueno”.

Santiago de Chile, 26 de junio 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PREPARAN MASIVA DEL ORGULLO EN CHILE

Lun Jun 26 , 2017
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) anunció hoy que la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg