En sesión extraordinaria realizada con un día de anticipación a lo esperado, el expresidente Fernando Lugo fue electo hoy titular del Senado y del Congreso de Paraguay.
La votación se efectuó tras la jornada ordinaria habitual de los jueves de la Cámara alta por convocatoria del líder saliente, el liberal Roberto Acevedo, para integrar la mesa directiva en la etapa del próximo 1 de julio al 30 de junio de 2018.
Lugo, senador por la concertación de izquierda Frente Guasu, recibió el favor de 24 legisladores, hubo una abstención y 20 miembros estuvieron ausentes durante el acto en señal de protesta y luego de varios incidentes en el recinto.
Las vicepresidencias primera y segunda recayeron en Jorge Oviedo, de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos, y Blas Llano, quien encabeza la fracción disidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El nuevo titular parlamentario recibió el apoyo de la bancada del llamado oficialismo en la gubernamental Asociación Nacional Republicana-Partido Colorado (ANR-PC), afín al jefe de Estado, Horacio Cartes.
Esta elección coincidió con el quinto aniversario de la conocida como masacre de Curuguaty, en la cual la represión policial contra campesinos para desalojarlos de sus tierras provocó la muerte de 17 personas, 11 de ellas labriegos.
El hecho, en 2012, fue tomado como pretexto para un juicio político que llevó a la destitución como presidente del país de Lugo, quien había asumido el cargo en 2008 al ganar las elecciones, en lo que fue considerado un golpe parlamentario al mandatario.
Un amplio rechazo encontró ese resultado en parte de la comunidad internacional y le valió a Paraguay su suspensión como integrante del Mercado Común del Sur (Mercosur).
La moción de entonces fue impulsada por la ANR-PC y apoyada por el PLRA, en cuyas filas militaba el vicepresidente Federico Franco, quien el 22 de junio de 2012 pasó a regir los destinos de esta nación hasta el año siguiente, cuando Cartes ganó los comicios
Asunción, 16 junio 2017
Crónica Digital /PL