ASPIRANTE PRESIDENCIAL PROMETE PROFUNDIZAR REFORMAS EN CHILE

Arropado por el bloque de Gobierno Nueva Mayoría, el aspirante presidencial Alejandro Guillier, prometió profundizar las reformas en Chile emprendidas por la mandataria Michelle Bachelet.

Aunque el senador Guillier advirtió hace un mes que no se declararía candidato hasta tanto no reunir firmas de apoyo a su postulación, el acto de masas efectuado ayer en el céntrico Teatro Caupolicán en esta capital dejó ver su popularidad.

En los alrededores de la instalación voluntarios realizaron acciones para la recolección de firmas que buscan dar el espaldarazo al legislador independiente que se convirtió en la alternativa principal del bloque en el poder.

La decisión de la Democracia Cristiana (DC) -integrante de la Nueva Mayoría-,  de separarse del grupo en favor de la senadora Carolina Goic, en caída libre en las encuestas, dejó el camino abierto a Guillier.

Cercano al Partido Radical pero en calidad de independiente, Guillier hizo un guiño directo a Bachelet al subrayar que no retrocederá un metro en las transformaciones que avanzan en el país austral.

Para mejorar el crecimiento del país, hizo énfasis en la idea de diversificar la economía y dejar el modelo que usa solo materias primas.

En tal sentido, propuso un «fuerte programa de fortalecimiento en la producción  e infraestructura» que incluye mejorar los puertos en la zona norte, además de los de San Antonio, Valparaíso y Talcahuano.

Antiguo periodista de radio y televisión, señaló en otro de sus comentarios la necesidad de contar con una Nueva Mayoría unida.

No podemos quebrar una alianza que le ha dado estabilidad social y política a Chile y que le permitió avanzar no solo en la libertad y la democracia, sino que le permitió comenzar a construir un país distinto, remarcó.

«Vamos a hacer los cambios cuidando la estabilidad de nuestra economía y lo vamos a hacer en una alianza público-privada pero con una diferencia: el Estado señala la línea estratégica y los privados se suman a ella», precisó.

En detalles de lo que constituyó una primera aproximación a su plan de gobierno, Guillier se comprometió a que la educación gratuita llegué al 60% de los jóvenes más vulnerables y anunció que terminará con el sistema de préstamos a estudiantes.

De otro lado, el parlamentario anunció un Sistema Previsional Solidario con la meta de que en 10 años el 80% de los chilenos que viven con la pensión básica solidaria sea igual al salario mínimo.

Asimismo, se refirió a la salud como prioridad absoluta de su programa. Y en materia de igualdad de género, indicó que se propone regular la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Sobre los pueblos originarios, un tema altamente sensible en Chile, recalcó que «no son terroristas, están siendo acosados».

Lanzó la iniciativa del reconocimiento constitucional de los pueblos originarios y sus derechos ancestrales.

Acerca de la política migratoria, señaló las garantías a extranjeros como acceso a la vivienda, educación, salud y trabajo en las mismas condiciones que reciben los chilenos en el exterior.

Santiago de Chile, 12 de junio 2017
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EXPERTO ESTIMA QUE TORNIQUETES EN BUSES DEL TRANSANTIAGO NO DISMINUYEN LA EVASIÓN

Lun Jun 12 , 2017
El especialista en transporte urbano y académico de la Universidad de Santiago […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg