El proyecto de acuerdo que fue suscrito por 19 parlamentarios solicita a la Presidenta Bachelet instruir a los ministros de Relaciones Exteriores y de Agricultura, para que Chile ratifique dicho documento, acordado en la 10ª Reunión de la Conferencia de las Partes celebrada en Japón en 2010.
La sala del Senado aprobó el proyecto de acuerdo presentado por los senadores Eugenio Tuma y Alfonso De Urresti, que ratifica el “Protocolo sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica”, conocido como Protocolo de Nagoya.
Tuma enfatizó que es inaceptable que algunas empresas e incluso universidades pretendan privatizar los recursos naturales y conocimientos tradicionales del pueblo Mapuche a través de registro de patentes.
El parlamentario PPD de La Araucanía aseguró que nuestro país debe combatir la biopiratería que ha puesto en riesgo recursos ancestrales como el Maqui o el Calafate, y otros que están presentes gracias a la diversidad genética que han conservado los pueblos indígenas de Chile”, dijo el senador Eugenio Tuma.
El convenio promueve la participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y obliga al Estado de Chile a adoptar medidas legislativas, administrativas o políticas, para asegurar que se compartan de manera justa y equitativa con las comunidades.
Santiago de Chile, 9 de junio 2017
Crónica Digital