DIPUTADO MANUEL MONSALVE PIDIÓ AL ESTADO REIVINDICAR DERECHOS DE PUEBLOS ORIGINARIOS A EXTRACCIÓN DE RECURSOS DEL MAR

Parlamentario agradeció la presencia de representantes mapuche-lakkenche y dijo que Chile tiene tratados internacionales que lo obliga a reconocer derechos de pueblos originarios en todos los procesos, incluidos los trámites legislativos, como es el caso de la Ley que fortalece y moderniza a Sernapesca.

El diputado socialista, Manuel Monsalve recibió en el Congreso Nacional a los dirigentes de las comunidades mapuche-lafkenche, para reunirse junto a los representantes de los poderes del Estado, con el fin de que fuesen escuchados en sus petitorios para poder ejercer sus derechos a la extracción y recolección de recursos del mar, con el respaldo de la ley.

El diputado por la región del Bio Bio, dijo que “hay que agradecer a la comunidad Lakkenche, la disposición que ha tenido al diálogo-. La única posibilidad de establecer una relación entre el Estado chileno y sus pueblos originarios es que esa relación esté basada en una voluntad clara y nítida de respetar y reconocer derechos”.

El legislador socialista agregó que “lo que se ha producido hoy es algo elemental para poder llegar a acuerdos que es el diálogo político, que reconoce que en la sociedad chilena, en el país llamado Chile, hay más de una nación y están los pueblos originarios que tienen derechos y que Chile tienen tratados internacionales que lo obliga a reconocer esos derechos en todos los procesos, incluidos los trámites legislativos”.

Monsalve expresó que “ese reconocimiento a los derechos de los pueblos originarios no ha ocurrido en una ley en particular, que es la ley que fortalece y moderniza al Servicio Nacional de Pesca y, es por ello, que las comunidades mapuche-lafkenche han acudido a los poderes del Estado, a hablar con el ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolas Eyzaguirre y con los presidentes del Senado y la Cámara, Andrés Zaldívar y Fidel Espinoza, respectivamente. Acción que según dijo, es para que “se corrija este error”.

Santiago de Chile, 8 de junio 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CHILE PREPARA ENCUENTRO NACIONAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA

Jue Jun 8 , 2017
Diferentes sectores de la sociedad chilena preparan el XXIV Encuentro Nacional de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg