PARLAMENTARIOS PROPONEN INCLUIR LAS NECESIDADES ALIMENTARIAS ESPECIALES DE ESTUDIANTES Y PRIORIZAR PROVEEDORES LOCALES EN LICITACIONES DE JUNAEB

Con el objetivo de garantizar las necesidades alimentarias especiales de los estudiantes e incorporar una alimentación saludable en los establecimientos educacionales, los senadores Lily Pérez y Eugenio Tuma presentaron un proyecto de ley que incorpora estos ámbitos en las licitaciones de Junaeb.

En la iniciativa se contempla priorizar a las empresas que en sus ofertas contemplen el uso de alimentos saludables, naturales y frescos proveídos por productores locales, que se encuentren certificados o que incorporen prácticas agrícolas y culinarias tradicionales», puntualizó Tuma.

Tuma explicó además que en los servicios de alimentación o punto de venta de alimentos de los colegios se promoverá la incorporación de alimentos saludables, en especial los frescos y que contemplen las necesidades alimentarias especiales de los estudiantes que padecen enfermedades nutricionales o de trastorno de la alimentación”, aseguró el presidente de la Comisión de Economía.

Chile, estipuló el parlamentario, dispone de una gran diversidad de productos frescos, naturales, sanos, que perfectamente pueden ser incorporados en la alimentación que entrega el Estado, incorporando una alianza entre los servicios de alimentación y los productores locales.

«Esta medida no necesariamente significa mayor costo, porque hoy un porcentaje de la alimentación va a parar a la basura. Por eso, en las bases se deberá considerar la evaluación del servicio de alimentación respecto a las raciones no utilizadas por los beneficiarios, el porcentaje de raciones desechadas y la implementación de un sistema de redistribución de dichos excedentes a través de instituciones de beneficencia que prestan apoyo a personas en condiciones vulnerabilidad social», aseguró.

Según un reportaje de TVN, «200 mil niños a diario no se presentan a recibir su almuerzo. Es decir, el 15% de los alumnos que se alimentan con el beneficio Junaeb no lo hacen por inasistencia».

En la misma línea, la senadora Lily Pérez añadió que los programas de alimentación escolar y de párvulos constituyen una ayuda fundamental en el desarrollo de los niños de nuestro país, alivianando la carga económica de las familias más vulnerables.

«El costo de una canasta diaria y mensual para personas celíacas resulta ser un 89% más cara que la alimentación de una persona sana. Es por esta razón que se vuelve imprescindible incluir en los programas de alimentación escolar una dieta especial para los niños que tengan estas necesidades especiales y así ayudar considerablemente a las familias de menos recursos que no tienen como financiar ese alto costo para alimentar bien a sus pequeños», agrego Pérez.

Por ultimo, la senadora de la Región de Valparaíso, indico que estos requerimientos no significan un aumento en el costo total de licitación de los programas de alimentación, sino que deben propender a un diseño eficiente, exigiendo una distribución de los mismos recursos con el fin de atender a necesidades específicas de la población beneficiaria.

Santiago de Chile, 8 de junio 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SUMAN 17 LOS MUERTOS POR ATAQUES EN IRÁN, IDENTIFICAN A TERRORISTAS.

Jue Jun 8 , 2017
Irán elevó hoy a 17 la cifra de fallecidos en los ataques […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg