«DESDE LA CREACIÓN DE LAS GARANTÍAS EXPLÍCITAS DE SALUD, HAN MUERTO 11.507 PACIENTES CON SUS GARANTÍAS VENCIDAS”, SENADOR NAVARRO

  • El candidato presidencial de Partido País manifestó que, “la Ministra de Salud, Carmen Castillo, señaló que la mayoría de quienes estaban en lista de espera y fallecieron, fueron atendidos en algún momento”.

  • Es decir”, prosiguió, “según el MINSAL, 100 mil chilenos y chilenas que esperaban la atención de un especialista o una cirugía, SI fueron acogidos en el sistema público de salud, y pese a ello, murieron”.

  • Si a esto le sumamos que desde la creación de las Garantías Explícitas de Salud y hasta febrero de este año, han sido 11.507 los fallecidos esperando atención con sus garantías de oportunidad vencidas, estamos frente a una crisis total”, enfatizó Alejandro Navarro.

Quien diga que el sistema público de salud en Chile no está en una completa crisis miente, o simplemente se está riendo de la ciudadanía”, expresó el candidato presidencial de Partido País, Alejandro Navarro, frente a las explicaciones de la Ministra de Salud en el Congreso y previo a ingresar nuevos antecedentes en la denuncia criminal por los fallecidos en listas de espera.

El parlamentario, quien esta semana acudirá a Fiscalía con un nuevo informe para la carpeta investigativa, señaló que, “las respuestas de la Ministra Castillo ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, no solo resultaron imprecisas, a la defensiva y relativizando las causas de muerte».

«Sino que además, afirmó que no hay una relación causal entre los fallecimientos y la espera de atención por parte de médicos especialista o por una cirugía», agregó.

En otras palabras”, añadió, “lo que la Ministra de Salud de nuestro país nos dice, es que ni el Ministerio, ni Fonasa ni los Servicios de Salud, son culpables de que 100 mil compatriotas hayan muerto mientras esperaban ser atendidos”.

“Entonces yo me pregunto, ¿es culpa de los pacientes entonces el haber fallecido por no haber sido atendidos?”, expresó el integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.

De acuerdo a Navarro, “esto es una falta de respeto, un puñal en el corazón de todas esas familias que aun lloran a sus muertos; estamos frente a una emergencia sanitaria y pese a ello, las autoridades se han aferrado a negar la realidad y a dar la espalda a las alternativas que hemos presentado durante años”.

Nuevos antecedentes en denuncia criminal

El candidato presidencial de Partido País continuó, “a la denuncia criminal por homicidio omisivo que presentamos el mes pasado, esta semana ingresaremos un nuevo e importante antecedente: “desde la creación de las Garantías Explícitas de Salud y hasta febrero de este año, han sido 11.507 los pacientes fallecidos esperando atención con sus garantías de oportunidad vencidas”.

Esta información, que fue entregada por FONASA, y tal como presentaremos, demuestra que el MINSAL conocía la brecha de profesionales de la salud para dar cumplimento a las imperiosas necesidades de atención, pero sin embargo se aferró a una propuesta rígida, lo que demuestra la escasa flexibilidad y hasta cierta soberbia en el discurso, lamentablemente”, añadió Navarro.

De acuerdo al legislador, «además, según una Investigación de la Superintendencia de Salud, se ha observado que un 36% de las garantías sin prestación otorgada, corresponden a problemas de salud determinados como críticos, que en cantidad equivalen a 7.084 garantías, donde se destacan tres problemas de salud, que en su conjunto alcanzan el 70% de las garantías con mayor criticidad y un 25% del total de las garantías sin prestación otorgada para el periodo analizado”.

“Cáncer de cuello cervicouterino, cáncer de mamas y retinopatía diabética. O sea que son las mujeres y específicamente las mujeres pobres, las más afectadas», enfatizó el parlamentario por la Región del Biobío.

«Es decir, el diagnóstico es claro: en promedio fallecen cada día en Chilemás de 60 personas sin haber recibido atención oportuna, AUGE o no AUGE, por lo que veremos entonces quienes han sido cómplices y quienes lo siguen siendo en una maquinaria perversa desde la cual algunas minorías se enriquecen, otras minorías sostienen un sistema discriminatorio y los más vulnerables, que son la mayoría, fallecen», adicionó.

El candidato presidencial de Partido País finalizó enfatizando que, “cuando el 80% de la población se atiende en el sistema público de salud, cuando cerca de dos millones de pacientes siguen esperando por una atención con un especialista o cirugía y cuando todo Chile sabe que lo que urge son más especialistas, pues tenemos una carencia de cerca de 4.000 médicos, no pueden haber dos lecturas”.

Por lo que, o se está de acuerdo con que una misión de médicos de países en convenio, nos apoyen por un tiempo determinado a salvar la vida de los miles de chilenos y chilenas que siguen muriendo cada día por falta de atención, o se está con quienes les prefieren cerrar las puertas y que por tanto, más compatriotas se sumen diariamente a los 100 mil fallecidos que llevamos solo desde el 2010, por falta de atención de especialistas, no cumplimiento de las cirugías, baja resolutividad de la atención primaria y la salud hecha un mercado”, sentenció Alejandro Navarro.

Santiago de Chile, 15 de mayo 2017
Crónica Digital 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

IZQUIERDA AUTÓNOMA PROCLAMA A BEATRIZ SÁNCHEZ COMO SU PRECANDIDATA PRESIDENCIAL

Lun May 15 , 2017
En un un acto de proclamación realizado este domingo, Izquierda Autónoma oficializó […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg