CONFECH ENTREGA INDICACIONES A BANCADA ESTUDIANTIL

Los parlamentarios se mostraron a favor de las propuestas de los estudiantes y llamaron al gobierno a abrir el diálogo para discutir sus iniciativas. 
 
Tras la marcha nacional realizada ayer, las y los voceros de la Confech se reunieron con los integrantes de la bancada estudiantil para entregar sus indicaciones a la Reforma de Educación Superior y que estas puedan entrar a discusión con su patrocinio en a la Cámara de Diputados. 
Los parlamentarios manifestaron su apoyo a las propuestas estudiantiles enfatizando la importancia del diálogo de las mismas. El diputado Giorgio Jackson, de Revolución Democrática, valoró el trabajo realizado por el movimiento estudiantil: “Acá lo que hay no sólo es protesta sino que también hay propuestas, por eso quiero reconocer el trabajo presentado por los estudiantes con indicaciones que permitan modificar un proyecto de ley para que las generaciones que vengan puedan tener el derecho a una educación de calidad”. 
Su par del Movimiento Autonomista, Gabriel Boric, llamó al gobierno a aceptar las indicaciones del movimiento estudiantil y entregarles su patrocinio, para que estas puedan ser vistas en el parlamento: “Aprendamos de las experiencias de lo que fue el 2005 y luego el 2007 con la LGE, entendamos que si queremos hacer políticas en serio y que no podemos estar revisándolas diez años después. Necesitamos la incorporación de estas indicaciones. No decimos que las acepten todas porque sí, estamos pidiendo la posibilidad de discutir”. Además, el diputado apoyó la demanda de las y los estudiantes que busca la condonación de la deuda educativa de miles de personas. 
La integrante de la Comisión de Educación de la Cámara, Camila Vallejos, manifestó su conformidad con la reunión y su disponibilidad para patrocinar estas indicaciones, poniendo énfasis en el fortalecimiento a la educación pública. “Nosotros creemos  que el conjunto de propuestas van a mejorar el proyecto. Nos parece que tienen que estar sobre la mesa y tienen que ser debatidas”. 
Los voceros y voceras de la Confech emplazaron a la Ministra de Educación a no vetar sus propuestas para que se dé un debate democrático en torno a la Reforma. Daniel Andrade, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad deChile, manifestó que los estudiantes seguirán movilizados en las calles luchando por sus propuestas y por la condonación de la deuda educativa. “La Ministra ya puso un veto a la condonación de la deuda y eso no lo vamos a aceptar. Llamamos a que no vete el resto de nuestras indicaciones, porque eso sería vetar las propuestas del movimiento estudiantil. Nosotros estamos abiertos al diálogo y si veta nuestras propuestas queda en evidencia que el Gobierno no quiere dialogar con los actores sociales”. 
 
La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Sofía Barahona, comentó que las y los estudiantes también interpelarán al resto de los parlamentarios por la disputa de la reforma: “Nosotros vamos a interpelar a los distintos parlamentarios y luego a los candidatos presidenciales para que se pronuncien sobre nuestras propuestas”. 
Las indicaciones de las y los estudiantes contienen cinco puntos clave: fin al endeudamiento y condonación de la deuda; una gratuidad universal donde se explicite los plazos de ésta; el fortalecimiento de la educación pública, que contemple un aumento de la matrícula y mayor financiamiento a instituciones de regiones; un marco regulatorio que asegure calidad, transparencia e infraestructura; y un fin al lucro en todas las instituciones de educación.
 
La agenda estudiantil continúa con una próxima reunión con la Ministra de Educación y una marcha nacional convocada para el 25 de mayo.

Santiago de Chile, 11 de mayo 2017
Crónica Digital 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SUBEN A 30 LOS MUNICIPIOS QUE IZARAN LA BANDERA DEL ARCOIRIS

Jue May 11 , 2017
*Tras sumarse a la campaña del Movilh las comunas de Calle Larga, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg