RECHAZAN EN CHILE MANIPULACIÓN SOBRE ASESINATO DE FREI MONTALVA

El diario El Mercurio y abogados de personas ligadas a la dictadura de Augusto Pinochet aprovecharon la opinión de un perito para intentar desvirtuar hoy las causas de la muerte del expresidente Eduardo Frei Montalva.

Su hija y exsenadora, Carmen Frei reaccionó a la publicación la víspera del artículo y recalcó que se trata de uno de los tantos peritajes del caso, que se relaciona indirectamente con el presunto envenenamiento del poeta Pablo Neruda.

Con nueve años de diferencia (Neruda en 1973 y Frei Montalva en 1982), ambas personalidades fueron ingresadas en el mismo piso y cuarto de la misma clínica Santa María de esta capital.

Tres de los cuatro médicos procesados por el supuesto crimen de Frei Montalva también atendieron a Neruda. Y la misma enfermera que supervisó a Neruda lo hizo con Frei Montalva, de acuerdo con el abogado Eduardo Contreras.

Contreras, quien conversó con Prensa Latina, es el letrado a cargo de la investigación del expediente del Premio Nobel de Literatura por encargo del Partido Comunista, al cual pertenecía el autor de Canto General.

Carmen Frei, en declaraciones hoy a Radio Cooperativa, relativizó los dichos del tanatólogo español Aurelio Luna, quien puso en duda el envenenamiento con gas mostaza y talio de Frei Montalva, el 22 de enero de 1982.

El estudio proteómico es compatible con una muerte por un shock séptico. No hay presencia de sustancias tóxicas que, por su naturaleza o concentraciones, hayan podido tener relevancia en la muerte de Frei, afirmó Luna.

Creo que lo que publica El Mercurio es, realmente, un abuso de interpretación. Este es uno de los tantos peritajes y diferentes investigaciones que ha hecho el juez Alejandro Madrid, subrayó Carmen Frei.

La exlegisladora afirmó de manera categórica que existen pruebas muy concluyentes, «de que estamos en presencia de un hecho criminal, en que participaron terceros», una idea también reforzada por el abogado Contreras en el caso de Neruda.

En su momento, conocimos que la clínica Santa María fue uno de los pocos hospitales intervenido por la dictadura el mismo 11 de septiembre de 1973, señaló Contreras en la reciente plática con Prensa Latina.

Por su parte, Carmen Frei remarcó que lo expresado por el experto español es sólo una pericia más dentro de un muy extenso proceso.

«Es un peritaje más dentro de muchos otros peritajes que dicen que sí hubo envenenamiento», puntualizó.

Detalló que en una conversación con el doctor Luna, éste le señaló después de la segunda exhumación el pasado año, que lo que quedaba de los restos era poco y se hacía bastante difícil llegar a una conclusión.

Añadió que en el momento en que muere su padre, un equipo de la Clínica de la Universidad Católica, sin autorización de la familia, le introdujeron ocho litros de formalina, que destruyen cualquier cosa, y después se llevaron sus vísceras y las hicieron desaparecer.

Santiago de Chile, 8 de mayo 2017
Crónica Digital /PL

One thought on “RECHAZAN EN CHILE MANIPULACIÓN SOBRE ASESINATO DE FREI MONTALVA

  1. Leí en Ciper (las armas químicas de Pinochet) que existió la posibilidad de administrar a presos políticos y tal vez a frei , cultivos de organismos infectantes ó venenosos (ej.,toxina botulínica) que los químicos Berríos y Poduje , consiguieron( y mantuvieron después en cultivos secretos) desde el instituto bacteriológico y así se explicaria un shock septicémico inducido y graves infecciones y muertes de varios detenidos en esa época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DIPUTADOS PC BUSCARÁN IMPEDIR COMPRA DE RADIOS POR PARTE DE MEGA

Lun May 8 , 2017
La semana pasada Mega, empresa televisiva de propiedad del grupo Bethia y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg