TEATRO: “DELIRIO A DÚO” DE IONESCO SE ESTRENARÁ EN VILLA GRIMALDI

El próximo 4 de mayo, se estrenará en el Teatro por la Vida de Villa Grimaldi la obra “Delirio a dúo” de Eugene Ionesco. Protagonizada por los actores Alejandro Trejo y Roxana Naranjo, bajo la dirección de José Ignacio García, la puesta en escena  transcurre con los actores y el público al interior de una estructura de metal, que se mueve, vibra y desarma mientras avanza la historia.

La entrada es gratuita, pero se debe reservar con antelación debido a que la estructura solo permite 35 cupos por función. Para efectuar la reserva pueden dirigirse al mail: teatrodeluno@gmail.com o al teléfono: 232178347.

Alejandro Trejo y Roxana Naranjo invitan al público a compartir experiencia teatral

 

En “Delirio a dúo”, de Ionesco y dirigida por José Ignacio García, actores y público conviven dentro de una estructura decagonal, que se mueve, vibra y desarma mientras avanza la historia.

El proyecto, ganador del Fondart, se estrena el 4 de mayo en la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Un matrimonio discute dentro de su departamento. Son dos personas sin memoria que, entrampados en sus conflictos, viven ajenos a lo que sucede a su alrededor, hasta que la crisis traspasa las paredes y su mundo comienza a derrumbarse. Este es “Delirio a dúo”, montaje de la compañía Teatro del Uno dirigido por José Ignacio García, que invita a los espectadores a vivir una particular experiencia teatral dentro de una gran estructura-escenografía.

Se trata de una adaptación de Juan Claudio Burgos para la obra de Eugène Ionesco, protagonizada por Alejandro Trejo y Roxana Naranjo, que se estrenará el 4 de mayo en la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. En cada función, los espectadores vibrarán con los movimientos de la estructura diseñada por Eduardo Jiménez, al igual que los protagonistas de la historia.

“Este dispositivo escenográfico decagonal busca intervenir en la puesta y en la percepción del público. El espectador, al estar dentro, está alrededor de los personajes todo el tiempo, por eso vive los mismos estímulos que los actores”, explica el director sobre su propuesta. Ésta nace como una continuidad en la investigación escénica que inició en 2011 con “Intentar no construir-lo” (mención a lo Mejor del Teatro 2011, Círculo de Críticos de Arte), donde innovó en el uso del espacio con el público observando la obra desde arriba.

Si “Intentar…” nació como resultado de un diplomado de Estética y Filosofía que García cursó en la Universidad Católica, “Delirio a dúo” es la materialización de su tesis de grado del Magíster en Filosofía con especialización en Estética que realizó en la Universidad de Chile, y donde investigó la noción de puesta en escena a través de la obra de Eugène Ionesco.

“Mientras hacía una revisión del teatro de Ionesco, me encontré con esta obra y me pareció que juntaba los conceptos y nociones que estaba trabajando. Engloba todo y al mismo tiempo establece una suerte de visión sobre el mundo hoy. Este objeto o aparato es el protagonista hoy, y en base a él gira todo el entorno, el texto, los actores y los demás recursos”, detalla García.

Y agrega que “ésta es una investigación teatral y estética con respecto a qué época vivimos, donde temáticas como la deshumanización están dando vueltas, la indiferencia del ser humano ante los hechos históricos que se están viviendo y a la memoria también. Ese mismo término se puede usar al abordar cómo el hombre puede ejercer manejo completo del armatoste que compone la escenografía, y cómo eso significa otras cosas desde el punto de vista estético”.

Por eso es fundamental la elección de Villa Grimaldi como lugar que alberga la estructura y se convierte en telón de fondo para la obra, un espacio de memoria que agrega otra lectura y que, además, este 2017 conmemora 20 años desde su recuperación.

LA ESTRUCTURA

Tres meses tomó elaborar la estructura de fierro que alberga la puesta en escena, cuya realización estuvo a cargo de Francisco Sandoval. La imponente escenografía albergará en su interior a 35 espectadores, y durante la función será manipulada por ocho operadores, estudiantes y ex alumnos de Teatro de la Universidad Finis Terrae.

Su base es de alrededor de un metro de alto, por lo que el público será dividido en pequeños grupos que subirán por una escalera que se retirará al comenzar la historia, ya que debido a las características del montaje la gente no podrá salir hasta que finalice.

El dispositivo estará emplazado en la explanada de Villa Grimaldi que da hacia el Jardín de las Rosas, y se tomarán todas las medidas de seguridad para que la vertiginosa puesta en escena se viva sin contratiempos. De hecho, desde el primer ensayo Trejo y Naranjo han trabajado dentro d­el decágono, y se han realizado pruebas con público para ver cómo se comporta el artilugio y todos los mecanismos que lo componen. ­­

“El concepto con que se desarrolló la escenografía es la inestabilidad, porque esta estructura se mueve y se empieza a derrumbar. Los actores y el público van viendo cómo se les viene el mundo abajo, hay bloques que se caen y todo se comienza a destruir. Esto representa por una parte la visión de la pareja protagonista, pero también habla de esta sensación de fin de era que se piensa estamos viviendo”, sostiene el director.

La idea es hacer reflexionar al espectador, apelar a su sensibilidad poniendo en jaque lo que está acostumbrado a presenciar en términos artísticos, ya que al habitar la escena y estar en un constante movimiento se verá obligado a estar alerta y de ninguna manera podrá permanecer pasivo.

Este proceso también ha sido un gran desafío para los actores. “Alejandro y Roxana son súper arrojados, muy abiertos de mente, dos grandes y generosos actores que me han permitido plantear este universo escénico, sumándose a esa sensación que se quiere lograr que se traduce en un desgarro profundo, que habla de la historia y la memoria. Es que la obra, como lo dice su título, es un delirio de comienzo a fin, como un vaso que se va llenando hasta que rebalsa. Un desparpajo escénico, una situación de locura”, concluye García.

Ficha artística

  • “Delirio a dúo” de Eugène Ionesco.
  • Adaptación: Juan Claudio Burgos.
  • Compañía: Teatro del Uno.
  • Dirección: José Ignacio García.
  • Elenco: Alejandro Trejo y Roxana Naranjo.
  • Operadores de escenografía: Eduardo Baeza, Angelo Bonati, Gabriel Castillo, Diego Melgarejo, Matías Moya, Francisco Morales, Juan José Muggli y Juan Manuel Saldaño.
  • Diseño integral: Eduardo Jiménez.
  • Realización de escenografía: Francisco Sandoval.
  • Diseño sonoro: Alejandro Albornoz.
  • Asistencia de dirección: Giselle Rubio.
  • Producción: Tania Rebolledo.

Coordenadas

  • Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. Av. José Arrieta 8401, Peñalolén,
  • Estreno 4 de mayo
  • Temporada del 5 de mayo al 27 de mayo del 2017.
  • Días y horarios: De jueves a sábado a las 20.30 hrs.
  • Entrada gratuita previa reserva. Sólo 35 cupos por función.
  • Reservas vía mail: teatrodeluno@gmail.com o al teléfono: 232178347

Santiago de Chile, 3 de mayo 2017
Crónica Digital / villagrimaldi.cl / www.cultura.gob.cl/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Juan Andrés Lagos: ANTE UN ESCENARIO DECANTADO, AHORA LAS CAMPAÑAS

Mié May 3 , 2017
¿Cómo se llegó a esta situación?. Algunos prominentes dirigentes lloran ahora sobre […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg