Por su parte, la representante ultraderechista registró en el mismo periodo un progreso de 39 a 41 por ciento, cuando faltan solo cuatro días para la segunda vuelta electoral, prevista el 7 de mayo.
La consulta divulgada este miércoles, realizada a un total de 13 mil 742 personas, corrobora la tendencia a la reducción de la brecha entre los dos postulantes, mostrada por otros estudios publicados esta semana.
Por otro lado, el sondeo de Ipsos Sopra-Steria indagó en el perfil de los electores de cada uno de los aspirantes presidenciales, lo cual dibuja un panorama de clara diferenciación.
En este sentido, Macron logra el voto mayoritario entre las mujeres, los mayores de 65 años, los llamados ‘cuadros superiores’ (directores de empresas e instituciones), los jóvenes, los habitantes de ciudades y los sectores más acomodados, referido a hogares con ingresos mensuales superiores a los tres mil 500 euros.
De su lado, Le Pen consigue el respaldo mayoritario de los hombres, los trabajadores de 35 a 64 años, los agricultores, los empleados, los obreros, los desempleados, los integrantes de hogares con ingreso mensual menor a tres mil 500 euros, el mundo rural y los pueblos con menos de 10 mil habitantes.
En cuanto a la participación, el sondeo pronosticó una asistencia a urnas del 76 por ciento, un punto menos que en la primera vuelta, celebrada el 23 de abril.
París, 3 de mayo 2017
Crónica Digital /PL