El director de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa, confirmó la desclasificacion de los archivos secretos de la institución que operó contra células del espionaje alemán en Chile.
La confirmación del alto funcionario gubernamental se realizó tras el pedido de un grupo de diputados para acceder a los informes del Departamento 50, la unidad de la PDI, punta de lanza en la lucha contra los colaboradores de los nazis en el país austral.
Espinosa mencionó la reunión que sostuvo con diputados de todos los sectores del ámbito político, en la que se analizó hacer públicas las carpetas de las investigaciones.
Recordó que años atrás la PDI tenía una unidad élite, el Departamento 50, que veía investigaciones muy especiales, y fue la encargada de echar abajo la labor de los colaboradores nazis asentados en Chile.
Nosotros estamos analizando toda esa información emanada del trabajo del Departamento 50 y ya tomamos la decisión de desclasificarla; la opinión pública va a saber lo que nosotros hacíamos años atrás, precisó.
En cuanto a los plazos para darla a conocer, el director de la PDI explicó que revisan el tema legal para no cometer ninguna irregularidad “y hacerlo como corresponde”
Destacó que el compromiso que él asumió con los parlamentarios fue entregar la información para que la gente la conozca. “Sin embargo, sería antes del aniversario de la PDI, es decir, con antelación al 19 de junio”.
Respecto al motivo por el cual esos expedientes se mantuvieron en secreto tanto tiempo, afirmó que “era un trabajo de inteligencia, que se guarda y archiva”.
“No hubo intención de dejarlo en secreto, se mantuvo como una reliquia”, acotó.
Reconocidos mundialmente como una de las mejores unidades de contraespionaje del mundo durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los detectives del Departamento 50 lograron desbaratar dos redes de espionaje alemanas en Chile y su trabajo permitió
derribar los tentáculos que poseían en casi todo el continente.
Esa unidad élite de la Policía de Investigaciones fue creada por el entonces director, Jorge Garretón, a finales de 1941, con el fin de conjurar la amenaza que el nazismo representaba para la nación austral.
Santiago de Chile, 26 de abril 2017
Crónica Digital /PL