EXPERTO ASEGURA QUE PESCA ILEGAL DE LA MERLUZA IMPLICARÁ QUE LA ESPECIE DESAPAREZCA EN EL CORTO PLAZO

1

El Director del Centro de Biotecnología Acuícola (CBA) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Eugenio Spencer, sostiene que de mantenerse el nivel de extracción irregular de este recurso, que equivale al doble de la cuota permitida en un año, “veremos los efectos en cuatro o cinco años más”. A su juicio, la disminución puede ser similar a la experimentada por el congrio colorado o el jurel.

 

Una investigación de la ONG ambiental WWF Chile advirtió que la Pesca ilegal, no declarada y no regulada (Pesca INN), es la responsable de la captura de hasta el doble de la cuota anual permitida para merluza común a nivel nacional.

De acuerdo al Director del Centro de Biotecnología Acuícola (CBA) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Eugenio Spencer, “si no se respeta eso, vamos a afectar la reproducción de la especie y veremos sus efectos en cuatro o cinco años más”.

“La especie está en riesgo de desaparecer si se sigue con esta práctica”, señala. “Han tratado de cultivar la merluza, y realmente no han tenido mucho éxito”, lamenta.

El experto califica la situación como “dramática” ya que “una vez que la captura ilegal se produce, ¿qué se saca con incautarla si el daño ya está hecho?”, en alusión a que lo extraído muere y no se puede recuperar.

Por eso, el especialista llama a “cambiar la legislación, poniendo multas mucho más fuertes, y educar a los productores y consumidores sobre la importancia de comer pescado”.

Respecto a lo primero, indica que “si no hay multas realmente dañinas, no pasará nada”, ya que en la actualidad “estas faltas no tienen una pena que haga que las personas lo piensen dos veces antes de hacerlo”.

Respecto a lo segundo, señala que instruir a todos los actores sobre la importancia de las cuotas de captura permitirá hacer sustentable el negocio. “Los artesanales argumentan que es su forma de vida y que si no capturan, no van a tener para comer, pero de lo que no se han dado cuenta es que es pan para hoy, pero hambre para mañana”, critica.

Agrega que “los recursos marinos son de todos los chilenos, no solo de los pescadores artesanales”.

“Si no se instruye a todos los actores, de aquí a veinte o treinta años más desaparecerán ciertas especies”, puntualiza, haciendo la salvedad que este problema no es solo de Chile, sino mundial.

“El caso de Japón”, ejemplifica, “todavía siguen cazando ballenas usando argumentos ridículos. Este no es un problema local solamente. En el mundo, no se respeta que los recursos son de todos”.

Finalmente, señala que la Subsecretaría de Pesca debería tener más recursos para enfrentar esta situación. “Hay que armarla bien desde el punto de vista legal y con una mayor autoridad para que esto ocurra”, subraya.

“Hay especies que ya no se encuentran en el mercado”, advierte. Entre las más disminuidas, nombra la corvina, el jurel y el congrio colorado.

Santiago de Chile, 15 de abril 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

OBESIDAD Y BAJO PESO ESTÁN ASOCIADOS A LA MIGRAÑA, SEGÚN ESTUDIO

Sáb Abr 15 , 2017
Las personas con bajo peso y las obesas tienen mayor riesgo de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg