GOBIERNO ASEGURA QUE SE AVANZARÁ EN LA ELIMINACIÓN DEL CRÉDITO CON AVAL DEL ESTADO

Durante la inauguración del primer año académico de la nueva Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Chile, la Presidenta Michelle Bachelet pidió a los parlamentarios al Congreso a aprobar el lunes el proyecto de educación superior para asegurar legalmente la gratuidad. “Queremos terminar con el CAE”, afirmó respecto al tema que frenó su aprobación en comisión parlamentaria.

 

– En el evento, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, reafirmó el compromiso de la Mandataria y señaló que el tema lo está trabajando Hacienda. “En el segundo semestre, enviaremos un proyecto que no solo pone fin al CAE, sino también incorpora el mecanismo que lo reemplaza”, subrayó.

 Este jueves se realizó la inauguración del primer año académico de la nueva Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Chile, evento donde se abordó, entre otras materias, el rechazo en la comisión de educación de la Cámara al proyecto de reforma a la educación superior, que será discutido en sala este lunes. Uno de los aspectos que hizo que la parlamentaria oficialista Camila Vallejo se abstuviera de apoyar la iniciativa fue “no se cumplía” con la eliminación del Crédito con Aval del Estado (CAE).

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, participó en el encuentro, y llamó al Parlamento a aprobar la iniciativa. “No nos perdamos en nuestras prioridades. Chile no puede permitirse un retroceso en este tema. El futuro y el presente de miles de estudiantes dependen de que seamos capaces de asegurar legalmente la gratuidad”, indicó.

La Mandataria destacó que más de 240 mil estudiantes han recibido este beneficio.  “A partir de esas cifras macizas, que son la conversación de un derecho, nos corresponde seguir avanzando. Mientras esto ocurre, igualmente estamos aumentando las becas, manteniendo el Fondo Solidario y, también, queremos terminar con el CAE”, aseguró.

Plazos para el fin del CAE

 A la salida del encuentro, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, indicó que el Gobierno está dispuesto a “recoger los buenos aportes que puede haber de mejoramiento de este proyecto, pero para lo que no estamos disponibles es para dilatarlo eternamente”.

Respecto a la abstención de la diputada Vallejo, indicó que “todos lo hemos lamentado muchísimo, pero en la vida hay tropiezos y esperamos el lunes sacar adelante este proyecto. Es una posibilidad real”.

Respecto al motivo que terminó truncando el proyecto en comisión, se cuadró con el Ejecutivo. “Queremos que se termine el CAE y reemplazarlo por un crédito solidario que no dependa de la banca. Ese es un tema en el que coincidimos todos. El tema es el momento, la oportunidad y la institución que se hace cargo de esto, que lo ha estado trabajando el Ministerio de Hacienda”, sostuvo.

“Tiene que partir ahí y luego, llegar como indicación al proyecto, así que le pondremos la máxima urgencia posible”, agregó.

Finalmente, subrayó que “en esta ley, va a quedar establecido a nivel transitorio el compromiso del Gobierno de, en el segundo semestre, enviar un proyecto de ley que no solo ponga fin al CAE, sino que también incorpora el mecanismo que lo reemplaza”.

“No podemos negarnos a tener un proyecto de educación superior”

Finalmente, el Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi, criticó la situación ocurrida en la comisión de educación de la Cámara Baja. “No podemos negarnos como país a tener un proyecto de reforma a la educación superior”, afirmó. “No privemos a nuestros ciudadanos de una discusión sobre una ley futura de educación superior”, insistió.

Respecto a la discusión que se dará este lunes, indicó que “espero que sigamos avanzando sobre este tema. De lo contrario, corremos el riesgo de quedarnos por muchos años más sin una mejoría en la educación superior”.

“Eso es lo que no se ha entendido, que esta es una posibilidad última para lograr concretamente un mejoramiento en la educación superior en Chile, tanto en calidad como en institucionalidad”, concluyó.

Santiago de Chile, 14 de abril 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ESPECIALISTA DEFIENDE QUE MENORES DE 14 AÑOS PUEDAN DECIDIR SOBRE LA POSIBILIDAD DE ABORTAR

Vie Abr 14 , 2017
La experta en salud pública y académica de la Universidad de Santiago […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg