ESPECIALISTA DEFIENDE QUE MENORES DE 14 AÑOS PUEDAN DECIDIR SOBRE LA POSIBILIDAD DE ABORTAR

La experta en salud pública y académica de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Helia Molina, sostiene que la propuesta del Gobierno, que prescinde de la autorización de los padres en estos procedimientos, es una cuestión de salud. “Una menor de 14 años tiene indicación médica de no continuar el embarazo”, enfatiza.

 

Este martes se inició en la Comisión de Salud del Senado la discusión sobre las indicaciones del proyecto que permite la interrupción del embarazo en tres causales: violación, riesgo de vida de la madre e inviabilidad del feto. Para menores de 14 años, se plantea prescindir del permiso del tutor cuando el equipo médico deduzca que la autorización puede exponer a la niña a maltratos, abandono u otras acciones.

Para la especialista en salud pública y académica de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Helia Molina, “si uno piensa en el bien superior de la niña y que pueden haber situaciones familiares muy frecuentes, donde la determinación no va a ser absolutamente en pos de ella, lo mejor es dejar que la menor decida”.

Según la facultativa, el embarazo en una menor de 14 años “puede ser gravemente deletéreo para la salud de la niña pequeña en términos definitivos para su vida. Incluso, mortal”. “Una menor de 14 años tiene, prácticamente, indicación médica de no continuar el embarazo”, insiste.

“No es un tema moral ni valórico, es un tema de protección de su salud”, añade la facultativa.

En el caso de una violación, indica que también “es preferible respetar la decisión de la menor, porque los padres, muchas veces, están involucrados en la violación de ella”.

“Los datos duros indican que un gran porcentaje de las niñas embarazadas menores de 14 años han sido embarazadas por sus propios parientes, familiares que viven con ella”, argumenta.

Por eso, indica que “si uno mide el bien superior de la niña y deja el procedimiento sometido a la autorización familiar, está negando el derecho de esa menor a decidir en una situación en la cual es víctima. Los victimarios no tienen derecho a decidir por ella”.

“Si queremos pensar en el bien superior de un niña, hay que entregarle la capacidad de tomar una decisión”, enfatiza. “No es lo mismo una cirugía estética menor que decidir si se quiere seguir con un embarazo producto de una violación”, agrega.

“No es la situación ideal”, reconoce la Dra. Molina, “pero cuando uno tiene que pensar en una ley, tiene que pensar en lo que entrega más justicia y cuidado a los derechos humanos de las personas”, sostiene.

Tribunal de familia

Para el senador RN Francisco Chahuán, esta decisión debe pasar por un Tribunal de Familia y no por un equipo médico. Para la Dra. Molina, “no es una posibilidad que yo descarte a priori, pero todo depende de cómo se lleve a cabo, porque cuando desde la familia se ha producido la violación, lo más probable es que no haya ni siquiera una denuncia”.

Para que ello ocurre, señala que “tendría que hacerla el sistema de salud y habría que buscar un mecanismo que fuera lo suficientemente rápido, pero no me parece que ese camino sea muy viable”, estima.

Santiago de Chile, 14 de abril 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MINISTRO BARRAZA DESTACA COMPONENTE SOLIDARIO PARA MEJORAR LAS PENSIONES

Vie Abr 14 , 2017
El titular de Desarrollo Social aseveró que con este anuncio se profundiza […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg