El presidente norteamericano, Donald Trump, llamó hoy a las “naciones civilizadas” a unirse a Estados Unidos contra Siria, después de autorizar el lanzamiento de misiles que tuvieron como blanco una base aérea del territorio árabe.
Durante una alocución desde la residencia Mar-a-lago, en el sureño estado de Florida, el mandatario confirmó que autorizó ese ataque por tratarse de un asunto de interés de seguridad nacional.
Fuentes militares informaron de los disparos de decenas de misiles Tomahawk contra el aeródromo Shayrat, en la provincia de Homs, como represalia de un presunto uso de armas químicas esta semana en Idleb.
Pese a que hay investigaciones en curso sobre el ataque del pasado 4 de abril y aún no se tienen resultados de esas pesquisas, Trump dijo que no hay dudas de que el presidente sirio, Bashar al-Assad, empleó armas químicas.
Según The Washington Post, la decisión de lanzar los ataques sigue a 48 horas de intensas deliberaciones de los funcionarios estadounidenses.
Tal hecho, advirtió la publicación, representa una ruptura significativa con la reticencia de la administración anterior a entrar militarmente en la guerra siria, al tiempo que desvía el foco de la campaña contra el grupo terrorista autodenominado Estado islámico.
De acuerdo con el Post, el asalto agrega otra complejidad al conflicto prolongado de Siria, donde hay muchos combatientes enfocados en combatir contra la agrupación extremista, la cual, tras más de dos años de ataques estadounidenses y aliados, sigue siendo una fuerza potente.
El ataque contra la base aérea de Siria ocurre en la misma jornada que el viceprimer ministro y canciller de Siria, Walid al-Moallem, reiteró que su Gobierno rechaza categóricamente el uso de armamento químico en Idleb y denunció que tales hechos forman parte de una campaña manipulada y falsa.
Lo sucedido en Khan Sheikhoun, en sur de Idleb, es parte de una vasta campaña internacional promovida por quienes apadrinan a los grupos terroristas, cuestión que Siria ha denunciado de manera reiterada, sostuvo.
Washington, 7 abril 2017
Crónica Digital /PL