La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, inicia una gira que la llevará a Haití, Suiza y Portugal, con una apretada agenda sobre temas políticos y económicos.
Apenas llegar a Haití, la jefa de Estado, empeñada en mostrar el compromiso permanente de Chile por la causa de la estabilidad de la nación caribeña, se entrevistará con el mandatario haitiano, Jovenel Moise.
Acto seguido visitará a las tropas chilenas radicadas en Cabo Haitiano. En horas de la tarde, asistirá a la inauguración de la escuela República de Chile en la capital haitiana.
Finalmente, sostendrá una reunión con Sandra Honoré, representante Especial del Secretario General y jefa de la Misión, y visitará al grupo de helicópteros de Chile, afincados en Haití.
Las tropas chilenas integrantes de la Minustah (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití) iniciarán el regreso a su país a partir del 15 de abril próximo.
El periplo de Bachelet y sus ministros acompañantes, continuará con el traslado a Ginebra, Suiza, donde develará una placa en honor a la cantautora y multifacética artista chilena Violeta Parra, quien vivió en esa urbe y cumpliría 100 años en 2017.
Bachelet sostendrá un encuentro el miércoles con el presidente de turno del Consejo de Derechos Humanos, el salvadoreño Joaquín Alexander Maza, antes de usar de la palabra
en una sesión extraordinaria para explicar la importancia que Chile otorga a este órgano.
Además, Bachelet se reunirá con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, el
príncipe jordano Zeid Ra’ad Al Hussein.
Su estancia en Ginebra contempla asimismo un almuerzo con el director general de la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, el danés Michael Muller, y diversos representantes de organismos internacionales.
Concluirá su agenda en la urbe helvética con una entrevista con el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el brasileño Roberto Azevedo, y pronunciará un discurso ante el Consejo General de esa entidad.
En el tramo final de la gira, la gobernante, junto a su canciller Heraldo Muñoz, y los ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes, y Energía, Andrés Rebolledo, se dirigirá a Portugal.
En la ciudad de lusitana de Evora, será recibida por el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y poco después ambos presidentes se incorporarán los respectivos equipos de trabajo.
La Agenda de Desarrollo Sostenible, cooperación triangular en Africa y la celebración en 2020 del 500 aniversario del cruce del Estrecho que lleva el nombre del navegante portugués Fernando de Magallanes destacan en el programa de Bachelet.
Por último, estará en un desayuno de trabajo con hombres de negocios de ambos países con acento en las energías renovables, y junto con el presidente de la Asamblea, Eduardo Ferro participará en un encuentro binacional de parlamentarios.
Santiago de Chile, 27 de marzo 2017
Crónica Digital /PL