HONDURAS EN SILENCIO ELECTORAL CON RUMBO A PRIMARIAS

Honduras entró hoy en un silencio electoral de cinco días como preámbulo a los comicios primarios del próximo domingo, para los cuales están convocados más de 5,8 millones de votantes.

En la contienda participarán las tres principales fuerzas políticas del país: los partidos Nacional, en el poder; Liberal, tradicional opositor; y Libertad y Refundación (Libre), fundado por el expresidente Manuel Zelaya, tras el golpe de Estado que lo derrocó en 2009.

El silencio electoral en Honduras entra en vigor tras un periodo de 50 días de campaña para desarrollar la propaganda política.

Por ley, los cinco días anteriores a las elecciones, ‘quedan prohibidas las manifestaciones públicas, toda propaganda política, la divulgación de resultados totales o parciales de encuestas o sondeos de opinión pública’.

Los candidatos y los partidos que violen esa disposición, estipulada en el artículo 149 de la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, se exponen a ser sancionados, hasta con 40 salarios mínimos, casi medio millón de lempiras (21 mil 276 dólares).

No obstante, los aspirantes podrán participar en los medios de comunicación para exponer sus planes de gobierno, aunque sin pedir el voto de los electores.

En esta contienda participan 17 movimientos internos que elegirán en urnas separadas a sus candidatos para dos mil 990 cargos públicos, incluida la presidencia de la República, en los comicios generales del 26 de noviembre.

En el caso de los nacionalistas, dos de sus tres corrientes abogan por otro mandato del presidente Juan Orlando Hernández.

En Libre concurren nueve movimientos, cinco de los cuales postulan a la exprimera dama Xiomara Castro.

Mientras, los liberales participan con cinco encabezados por los precandidatos presidenciales Luis Zelaya, Gabriela Núñez, Carlos Orbin, Enrique Ortez y Eduardo Martell.

Tegucigalpa, 7 marzo 2017
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

INSTAN EN ONU A GOBIERNOS A PRIORIZAR DERECHOS Y EQUIDAD DE MUJERES

Mar Mar 7 , 2017
Expertas de Naciones Unidas en derechos humanos instaron hoy a los gobiernos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg