CIDH SEGUIRÁ AL ACUERDO ENTRE CHILE Y EL MOVILH HASTA “IMPLEMENTACION TOTAL DE COMPROMISOS”

La Comisión Interamericana de DDHH señaló valoró en un comunicado la la solución amistosa, destacando que aborda variadas leyes y políticas públicas, no sólo el matrimonio igualitario

 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (INDH) señaló hoy en un comunicado que continuará “ejerciendo las labores de seguimiento a los puntos” del Acuerdo por la Igualdad alcanzado el anterior 11 de junio entre el Estado y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), donde Chile  se obligó a aprobar el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género y a permitir la adopción a los convivientes civiles, entre otros aspectos.

Precisó que el seguimiento busca el “cumplimiento integral” y la  “implementación total de los compromisos pactados”.

En este contexto, el Comisionado de la CIDH para Chile,  Enrique Gil Botero, indicó que “las soluciones amistosas han probado ser uno de los mejores instrumentos de justicia y paz social, en la resolución de diferencias y conflictos. Las partes así se convierten en los mejores jueces de sus propias causas”.

Por su lado, el Relator sobre los Derechos de las Personas LGTBI de la CIDH, Francisco Eguiguren,   añadió que la ceremonia encabezada por la presidenta Bachelet el pasado 20 de enero donde afianzó el compromiso con el Acuerdo por la Igualdad, fue un “acto de reconocimiento” así como un “paso importante que ha dado el Estado chileno en orden a respetar y garantizar los derechos humanos de todas las personas, incluyendo el derecho a la familia, sin discriminación alguna por motivo de orientación sexual o identidad de género”.

“La CIDH aplaude el inicio de la ejecución del acuerdo de solución amistosa con la ceremonia pública de instalación del diálogo social, y destaca la importancia del trabajo conjunto entre las partes para la definición del contenido del acuerdo en materia de reforma legislativa y política pública para la no discriminación de las personas LGBTI”, añadió la instancia.

Recordó que el Acuerdo por la Igualdad “fue suscrito dentro del marco de una reunión de trabajo sostenida entre las partes en Chile, con la facilitación del Relator de la CIDH para el país. En dicho acuerdo el Estado reconoció los hechos que dieron origen a la denuncia de los peticionarios y reconoció la necesidad de seguir perfeccionando las bases institucionales para evitar discriminación en contra las personas LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales). Asimismo, reconoció la necesidad de mejorar y adecuar sus políticas públicas y legislación, con el objeto de garantizar el goce efectivo de los derechos de este grupo de personas”.

Enfatizó, por último, que en el Acuerdo por la Igualdad “el Estado se comprometió a avanzar en la implementación de medidas de no repetición, incluyendo entre otras, el ingreso a tramitación legislativa de un proyecto de ley sobre matrimonio igualitario; la adopción de medidas necesarias para impulsar la iniciativa del matrimonio igualitario como un asunto de interés legítimo en una sociedad democrática e inclusiva; la revisión, y eventual reforma o derogación de los artículos 373 y 365 del Código Penal, con el fin de erradicar toda forma de discriminación por orientación sexual o identidad de género; y el seguimiento de la tramitación del proyecto de ley sobre Identidad de Género que está en trámite legislativo ante el Senado” así como las reformas a la Ley Zamudio y al Acuerdo de Unión Civil para permitir a las parejas del mismo ser adoptantes.

Santiago de Chile, 3 de febrero 2017
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BOLIVIA ESPERA CONFIRMACIÓN DE CHILE PARA NEGOCIAR TASAS PORTUARIAS

Vie Feb 3 , 2017
Bolivia espera hoy confirmación de Chile sobre la propuesta para resolver y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg