Una maratónica jornada de reuniones tuvo la Juventud Socialista de Chile con los precandidatos de la Nueva Mayoría en miras al Comité Central que se realizará este sábado 21 de enero.
La jornada comenzó en las oficinas del ex presidente Ricardo Lagos, donde la Dirección Nacional de la JS encabezada por su presidente, Francisco Melo Contreras, sostuvo esta mañana un encuentro privado con el ex Presidente. Ocasión en que conversaron con Lagos y el coordinador de su campaña, Máximo Pacheco, sobre temas de género, Derechos Humanos, educación, medio ambiente y el conflicto en la Araucanía.
Por su parte, la Secretaria General de la JS, Nicole Cardoch, manifestó al ex presidente la necesidad de generar políticas públicas para los jóvenes tanto del mundo estudiantil, de la fuerza laboral y aquellos que están fuera de estas categorías, ante lo cual el ex presidente señaló que deben existir nuevos estímulos para que la juventud se convierta en un aporte en el desarrollo del país desde el punto de vista de la investigación tecnológica y la innovación.
También el ex presidente fue consultado por el presidente de la JS, respecto al conflicto mapuche y la responsabilidad del Estado en la crisis que se vive en la Araucanía, ante lo cual Lagos indicó que es partidario de generar un registro electoral para los pueblos originarios que les permita acceder al parlamento de manera proporcional.
Finalmente, este fue el mensaje que el ex presidente les envió a los jóvenes socialistas: “Les digo a la juventud que peleen por ideas. Es lo único que justifica el poder, peleen por ideas, por convicciones y por propuestas. Andamos buscando candidatos por lo que marcan, pero bueno, nos hemos enredado y seguimos enredados, que quieren que les diga”, concluyó.
Posteriormente y al mediodía, llegó hasta la sede del PS el abogado Fernando Atria para reunirse con la la Juventud Socialista, ocasión en que advirtió a la prensa apostada en el PS, que designar un candidato presidencial durante el Comité Central de este sábado sería “un error” y le “causaría un daño” al PS, insistiendo de paso en la necesidad de primarias internas. “Yo espero que en la definición del sábado lo que el PS decida sea ratificar la decisión del 26 noviembre, de que la cuestión presidencial se decidirá mediante una primaria o consulta ciudadana abierta a la ciudadanía”, sostuvo Atria.
A su juicio, “tomar una decisión en cuanto a nombrar un candidato presidencial sería un error, le causaría un daño al partido, produciría una conflictividad en el partido (…) además desmovilizaría al partido en un año de elecciones parlamentarias y presidencial en que es importante que el partido esté movilizado”.
En cuanto a la reunión, expresó la necesidad de ver las propuestas programáticas más bien como ejes de pensamiento antes de entrar en propuestas puntuales. Consultado por la mesa por sus hitos como socialista, el abogado explicó cual han sido sus aportes al mundo socialista desde la academia. También señaló que el movimiento que lo apoya, la izquierda socialista, no busca transformarse en un sector o “lote”, del PS, sino más bien en un foco de referencia de reflexión de la izquierda del siglo XXI.
Finalmente y durante la tarde, la Juventud Socialista de Chile se reunió con el ex Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, quién agradeció la invitación e hizo referencia a su participación como joven socialista, “nunca he dejado de hacer política”, sostuvo. Respecto a su candidatura por el sillón presidencial, Insulza señaló que considera un plus la empatía que ha generado con la gente que ha visitado a lo largo de Chile y que ese es uno de los motivos principales para seguir en campaña.
A su vez y luego de avanzar en la reunión, hizo alusión a la ley anti terrorista indicando que se debe hacer una revisión de esta, y que el Estado también debe definir si realmente es necesario establecer la condición de terrorismo, sobre todo en lo que respecta a pueblos originarios, ya que según su experiencia internacional, se considera muchas veces la aplicación de la ley anti terrorista a los mapuches, por ejemplo, como una abierta causa de discriminación.
Posteriormente y consultado por la prensa, señaló que él no ha “cuestionado” las atribuciones del Comité Central del PS, pero insistió en que se mantenga la decisión de efectuar una consulta ciudadana para zanjar al candidato presidencial del partido:”Yo no he cuestionado las atribuciones del Comité Central y el papel que juega en el PS, En estas circunstancias actuales en el país en que la gente pide mucha transparencia y participación, sería mejor que el PS cumpliera aquello que prometió, que es realizar una consulta ciudadana y en la cual cada militante tenga un voto”, concluyó el ex agente chileno ante la Haya.
Por último, Francisco Melo, apuntó que próximamente se realizará una reunión con Alejandro Guillier (la próxima semana), para escuchar sus propuestas programáticas y cerrar este ciclo de encuentros con los pre candidatos presidenciales de la Nueva Mayoría.
Santiago de Chile, 20 de enero 2017
Crónica Digital