ESTIMAN QUE CONTINÚAN LAS TORTURAS EN CHILE

En Chile aún se tortura, pero no de forma sistemática e institucionalizada, como ocurría durante la dictadura de Augusto Pinochet, opinó la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Fries.

La funcionaria reconoció también que existe una deuda histórica con el pueblo mapuche, agravada por quienes con apoyo estatal se fueron instalando en la Araucanía y ahora tienen percepción de residir en un espacio inseguro.

En ese escenario debe encauzarse la promoción y protección de los derechos humanos a partir del establecimiento de un diálogo sin barreras con todos los actores, dijo.

Fries se encargará de elaborar en este país el Plan Nacional de Derechos Humanos, que durará cuatro años.

Ese propósito abordará temas como la aplicación de verdad y justicia en relación con las violaciones cometidas durante la dictadura pinochetista (1973-1990) con política activa de memoria.

Pinochet causó unas 40 mil víctimas, entre ellas, más de tres mil muertos y desaparecidos, contabilizados a 43 años del golpe de Estado contra el gobierno constitucional del presidente Salvador Allende, estiman cifras oficiales.

La jefa de la recién creada Subsecretaría de Derechos Humanos, quien se distingue por su labor en la prevención y denuncia de los casos de tortura, propuso recientemente levantar el secreto de medio siglo que pesa sobre los testimonios, documentos y antecedentes de las comisiones de investigación nacionales.

Los tribunales de justicia deben conocer las interioridades de cada caso, subrayó.

Estimó que es necesario derogar la Ley de amnistía autoconcedida por la dictadura de Pinochet  y que hoy ningún tribunal aplica.

Chile
es referente mundial en la aplicación del Derecho Penal Internacional, luego de la detención en 1998 y, posterior procesamiento, del general Augusto Pinochet.

Argumentó que la jurisprudencia consolidó lo que pasó en Chile con Pinochet, que fueron crímenes de lesa humanidad.

Reconoció que hoy su país cumple on los estándares internacionales en derechos humanos, pero se necesitan conocer más verdades, como por ejemplo, qué ocurrió con los detenidos desaparecidos y la
SDH permitirá abrir esa arista, aseveró a medios de prensa.

Santiago de Chile, 16 de enero 2017
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EXPERTO MUNDIAL LLAMA A GOBIERNOS A COLABORAR PARA COMBATIR LA ESCASEZ DE AGUA

Lun Ene 16 , 2017
Durante una presentación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg