PIÑERA ENTRA A DEBATE POR SITUACIÓN DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

El candidato a la presidencia de Chile, Sebastián Piñera, se sumó al debate nacional sobre la situación de La Araucanía, al afirmar que el Estado de Derecho se ha debilitado en la región, informó el diario La Tercera.

La Sociedad de Fomento Fabril, organización industrial más antigua de América Latina, denunció el pasado miércoles que en la sureña demarcación, escenario del llamado conflicto mapuche, actúan varios grupos violentos en total impunidad.

Es evidente la incapacidad de las autoridades para reaccionar y cumplir con sus funciones de hacer respetar la ley y sancionar los delitos cometidos, señaló la entidad gremial en un comunicado publicado en periódicos de circulación nacional.

Los empresarios demandaron con urgencia paz en la región, donde en las últimas semanas han aumentado los ataques contra maquinarias y empleados de empresas forestales y agrícolas.

Piñera, mandatario de Chile entre 2010 y 2014 y líder de las encuestas de cara a los comicios presidenciales de noviembre próximo, se refirió al tema y señaló que el Estado de Derecho se ha
debilitado en La Araucanía.

El exgobernante destacó el aumento de los delitos en la demarcación, cada vez más audaces y violentos, mientras la impunidad sigue imperando.

En este contexto, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, llegará este viernes a la región en una visita prevista inicialmente para finales de 2016 y suspendida tras el terremoto que afectó este país el 25 de diciembre último, según fuentes oficiales.

La vocera de Gobierno Paula Narváez, descartó que la agenda de Bachelet en La Araucanía tuviera algún vínculo con la controversia entre las autoridades y el gremio de los industriales.

El programa de la Presidenta incluye actividades planificadas con antelación, relacionadas con mostrar en las localidades el trabajo de su administración y concretar obras, precisó la portavoz.

Santiago de Chile, 14 de enero 2017
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CORROBORAN ASOCIACIÓN DE EDAD MATERNAL CON PARTOS RIESGOSOS

Sáb Ene 14 , 2017
Cambios fisiológicos y celulares asociados a la edad de la madre conducen […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg