ISABEL ALLENDE ASEGURA QUE PRÓXIMO GOBIERNO DEBERÁ PROFUNDIZAR LA REFORMA LABORAL

Más de 500 personas asistieron a la presentación del Manual Didáctico de Aplicación de la Reforma Laboral para Dirigentes Sindicales, realizado por el Departamento Nacional Sindical (DENAS) del Partido Socialista de Chile (PS), el Instituto Igualdad y la Fundación Friedrich Ebert (FES).

 

La jornada se desarrolló en la sede del sindicato del Banco del Estado y contó con la participación de la Presidenta del PS, Senadora Isabel Allende B.; el Presidente del Directorio del Instituto Igualdad, Álvaro Elizalde; y la representante de la FES, Simone Reperguer. Además, se realizó un panel de comentarios, junto al Subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz; José Manuel Díaz, Tesorero nacional CUT y miembro del Ejecutivo del DENAS PS; Arlette Gay, Encargada DENAS PS, Coordinadora y Editora del Manual; y Felipe Ossandón, co-autor y Consultor en Temas Laborales.

 

La Presidenta del PS, Senadora Isabel Allende, declaró que era un orgullo participar de esta actividad: Lo digo muy sentidamente, porque en tiempos de tanta apatía, en tiempos de incredulidad, en tiempos en que muchas veces se tiende a destacar lo negativo por sobre lo positivo, esta publicación nos muestra lo mucho que podemos hacer juntos como partidos, como sindicalistas, como gobierno, y más, como alianza entre el mundo de los trabajadores y la política en general”.

Asimismo, Isabel Allende valoró que “el mundo sindical sabe que el mundo del trabajo está cambiando y que los mismos valores de ayer tienen que adaptarse a la nueva realidad de hoy (…) sabe que cada herramienta legal hay que aprovecharla, difundirla, aplicarla en cada empresa, en cada sindicato, porque así se van mejorando las condiciones de vida de sus asociados”.

De igual forma, la Senadora Allende destacó que “se requieren acción como la de este Manual, que viene a dar sentido y aplicación práctica a la Reforma Laboral, recientemente promulgada por el gobierno de la Presidenta Bachelet”.

Por otra parte, la parlamentaria reiteró que era importante –a pesar de los embates sufridos por la ley en el Tribunal Constitucional- valorar las herramientas como “la huelga efectiva y sin reemplazo; la extensión pactada de beneficios; el derecho de información; contar con un piso de entrada en la negociación; o el derecho a negociar para el sindicato interempresa, entre otros”. Igualmente y considerando que Arlette Gay coordine el DENAS, que “esta ley contenga normas de afirmación positiva para las mujeres en la dirigencia sindical”.

 

Respecto a la profundización de la Reforma Laboral que se requiere continuar para el próximo gobierno, la Presidenta del PS planteó que Además habrá que avanzar hacia una negociación colectiva que posibilite acuerdos por ramas de actividad, que es la forma en que pueden conseguirse mayores grados de igualdad entre los trabajadores, en tanto fortalece su poder de negociación. También estimamos que es una tarea futura la revisión sustantiva del derecho individual del trabajo, que parta por cambiar la normativa del Código del Trabajo, que hoy promueve una excesiva judicialización, como es la causal de despido por necesidades de la empresa, que en la práctica termina por ser un despido “sin causal”, afectando sensiblemente la estabilidad laboral”.

Finalmente, Isabel Allende cerró su intervención expresando que “Los socialistas trabajaremos para que estos desafíos estén en el centro del próximo programa de Gobierno, y seguiremos apoyando y defendiendo a las y los trabajadores deChile”.

Santiago de Chile, 14 de enero 2017
Crónica Digital 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

FORO DE SAO PAULO ADOPTA COMO PROGRAMA EL CONSENSO DE NUESTRA AMÉRICA

Sáb Ene 14 , 2017
El Foro de Sao Paulo adoptó oficialmente en Nicaragua el Consenso de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg