TRANSVERSAL RECHAZO A PROYECTO WALMART EN SAN BERNARDO

Un Frente Unitario de oposición al proyecto del Centro de Distribución de Walmart en San Bernardo dieron a conocer este lunes la alcaldesa de la comuna, Nora Cuevas, junto a concejales, dirigentes vecinales y los parlamentarios Guido Girardi (PPD), Leonardo Soto (PS) y Cristóbal Bellolio (UDI), luego el jueves pasado se aprobara el estudio de impacto ambiental.

 

Un amplio y transversal rechazo tuvo la decisión, tomada el jueves pasado, por la Comisión de Evaluación Ambiental metropolitana que aprobó en sesión extraordinaria, el estudio de impacto ambiental del Centro de Distribución el Peñón de Walmart -el más grande de la multinacional fuera de Estados Unidos- que abastecerá a los supermercados de la multinacional como Líder, Express de LIDER, Ekono, Súper Bodega, A cuenta y Central Mayorista.

El mega proyecto contempla una inversión de US$ 180 millones, para levantar “50 hectáreas de una industria logística y de bodegas que contempla la circulación de casi 1200 vehículos al día durante 24 horas y toda la semana”, afirmó el diputado Leonardo Soto.

“A nuestro juicio –agregó el parlamentario- el proceso nunca debió ser aprobado por la autoridad ambiental porque está plagado de errores y vicios que lo hacen anulable. Iniciaremos todas las acciones jurídicas y sociales necesarias para impedir un grave daño a la calidad de vida de los sanbernardinos. Todo el arco político y social nos hemos unidos en un frente unitario de oposición al proyecto Walmart”.

GIRARDI: “PERDERÁN DINERO”   

El senador Guido Girardi afirmó que “en siglo XXI los proyectos deben desarrollarse con las comunidades y no contra ellas. Me avergüenza que funcionarios públicos se apresuraran a aprobar un proyecto controvertido que dañará el medio ambiente y la calidad de vida de las personas. Votaron a favor de los intereses económicos y olvidaron defender el interés público. Ellos no están ahí para banquear malos proyectos. Esta es una negligencia grave y vamos a tomar todas las acciones legales necesarias”.

El parlamentario advirtió “a los gerentes de Walmart y a sus accionistas que este proyecto no se hará en San Bernardo. Perderán tiempo y dinero porque la comunidad no aceptará que le pongan en pie encima y usará todos los medios pacíficos de lucha para exigir su derecho a poder vivir mejor. Walmart debe reflexionar: Pascua Lama e Hidroaysén gastaron ciento de millones de dólares y debieron hacer la pérdida porque la comunidad se impuso. Aquí también se impondrá”.

Por su parte el diputado UDI, Cristóbal Bellolio afirmó que “esto es transversal, pues nos interesa defender la calidad de vida de quienes vivimos al sur de Santiago. No es posible que una empresa pretenda instalarse y en vez de ser un progreso con la comunidad sea contra ella, que no la beneficie sino que la perjudica”.

Bellolio agregó que “quienes estamos acá queremos progreso pero sostenible y a escala humana. Para ello se debe considerar el medio ambiente y a quienes habitan allí. El estudio de impacto ambiental no tomó en cuenta todas estas variables y por ello junto a la comunidad pondremos todo de nuestra parte para que este proyecto no siga adelante”.

En tanto, la alcaldesa Nora Cuevas manifestó su desilusión “porque los seremis hayan autorizado” la megaconstrucción, pero agregó que “esta causa está recién comenzando porque la comunidad sanbernardina ya despertó”.

El concejal Leonel Cádiz, dijo que “Walmart está perdiendo tiempo, la comunidad no los quiere y no habrá patente, no habrá permiso de construcción, no habrá autorización para cerrar calles, no vamos a dejar que se instalen en San Bernardo”.

Ariel Martínez, presidente del Comité de Seguridad de Villa Lomas de Mirasur señaló que “sólo la autopista nos separa del Peñón. Somos más de 1.275 casas, unas 4500 personas, que fuimos excluidos de todo estudio. Nos vamos a manifestar porque consideramos una falta de respeto a nuestras familias que las autoridades estén aprobando este megaproyecto súper destructivo para la comuna”.

Santiago de Chile, 19 de diciembre 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PARLAMENTARIOS Y ORGANIZACIONES SOLICITAN A PRESIDENTA BACHELET UNA LEY MIGRATORIA ELABORADA EN CONJUNTO CON LA CIUDADANÍA

Mar Dic 20 , 2016
– La solicitud fue entregada mediante una carta firmada por más de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg