Uno de los dos casos de estafas a gran escala en Chile parece acercarse a una solución, con el anuncio del Ministerio de Relaciones Exteriores de la detención en Malta del empresario Alberto Chang.
La noticia tuvo impacto en Chile, ya que Chang arrastra una acusación por fraude de alrededor de 100 millones de dólares y más de mil personas fueron víctimas de las llamadas estafas piramidales.
Otro personaje de estilo similar es Rafael Garay, quien al parecer fue descubierto en Rumania y se espera de un momento a otro que se le aplique la extradición.
La Cancillería se congratuló de la noticia en el caso de Chang, al señalar que con su detención, “el sistema judicial de Malta inicia formalmente el proceso de extradición solicitado por los tribunales chilenos a ese país”.
El proceso de extradición fue iniciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en virtud de una petición de los poderes judiciales en el país austral.
Según la fuente, Chang quien es también investigado en Estados Unidos por presunta estafa, debió comparecer ante una corte de Malta y quedó con arresto domiciliario, previo pago de una fianza de dos mil euros.
El fundador y dueño del grupo Arcano, es un acaudalado hombre de negocios con lujosos bienes en Chile y el extranjero, que incluyen activos inmobiliarios, autos, y ocho apartamentos valorados en unos 10 millones de dólares.
Su caso estalló cuando la Fiscalía Nacional aseguró que el Grupo Arcano ofrecía rentabilidades mensuales de hasta 2,5% a sus inversionistas, a quienes les pagaba con su propio dinero o el invertido por otros.
Al estilo de Bernie Madoff en Estados Unidos, Alberto Chang aplicó la estafa piramidal. Asimismo, la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) levantó cargos por fraude contra el hombre de negocios chilenos por afectar a ciudadanos estadounidenses.
Tiene una compañía en Miami denominada Onix Capital, cuyos activos fueron congelados temporalmente por la SEC, que lo acusa de defraudar a inversionistas con pagarés con los que garantizaba retornos anuales de entre un 12% y 19%.
Santiago de Chile, 9 de diciembre 2016
Crónica Digital / pL