CANTO CRISOL PRESENTA CANTO DE ROKHA EN CONCIERTO GRATUITO

Tras el reciente lanzamiento del libro “Canto al Programa: Miradas para el Chile de hoy”, editado por Ventana Abierta Editores, el grupo musical e interdisciplinario Canto Crisol vuelve con su obra Canto de Rokha en una fecha única en Infante 1415 con entrada liberada.

Figura mayor de las letras chilenas, Pablo de Rokha sigue siendo un poeta polémico para la cultura nacional. Con una pluma filuda e incómoda para el establishment literario y político del siglo XX, de a poco vuelve a ganar terreno, siendo mayoritariamente jóvenes quienes lo vuelven a visibilizar. De este modo, desde que el año 2014 se cumplieran 120 años de su natalicio, son varias las publicaciones, reediciones y homenajes que se han hecho en torno al poeta licantenino.

Así es como desde las celebraciones por sus 120 años, el conjunto Canto Crisol ha montado su obra musical “Canto de Rokha”, difundiendo así en diferentes escenarios de Chile el legado del poeta, como la FILSA 2014 y la sala Isidora Zegers de la Universidad de Chile en Santiago, la plaza de armas de Licantén (ciudad natal del poeta) y el teatro municipal de Castro en Chiloé. Este domingo 20 de noviembre, la obra vuelve a ser montada en el Centro de Creación Infante 1415 de la Municipalidad de Providencia con entrada liberada.

Canto de Rokha es un ciclo de canciones con textos de Pablo de Rokha e inspirado en la forma de las cantatas populares. La música, compuesta por Arnaldo Delgado, se entrelaza con la declamación poética a cargo de la actriz Lía Toro y las proyecciones a cargo de la realizadora audiovisual María Jesús Torres para abordar cuatro grandes temáticas transversales en la obra del poeta: su percepción de sí mismo como portavoz de las clases populares (Autorretrato), su compromiso militante (Revolución), su amada Winétt y su eterna relación con la Muerte.

«La obra se desarrolla musicalmente en un concepto íntegro que, junto a las influencias de la música docta y popular, expresa en texturas tan sencillas como intrincadas la experiencia de ser y sentirse humano en el mundo contemporáneo. De Rokha era un vanguardista de su época, y hoy nos encontramos con la fortuna de comprenderlo y hacerlo nuestro a través de lo que más nos moviliza, la música.”, expresa Alfonsina Torrealba, directora musical de Canto Crisol.

Canto Crisol, formado en 2013, lanzó el año 2015 el disco homónimo del Canto de Rokha, siendo su primera producción creativa bajo el sello de Ceibo Producciones y que se encuentra para descarga gratuita en su página web. Para el concierto de este domingo se realizará una grabación audiovisual que será lanzada de manera gratuita en los próximos meses.

“Como grupo siempre hemos pensado que no nos podemos quedar solo con la música, que tenemos que ir un poco más allá. Canto de Rokha es un reflejo de esto al tener elementos extra musicales que son fundamentales para la obra. Por lo mismo fue que este año editamos un libro y, de la misma forma, esperamos no parar ahí.”, cuenta Ariel Maringer, integrante de Canto Crisol.

Tras el lanzamiento del libro “Canto al Programa: Miradas para el Chile de hoy”, publicado por Ventana Abierta Editores, Canto Crisol trabaja en su tercera producción creativa; un disco de canciones para ser lanzado el año 2017.

Santiago de Chile, 14 de noviembre 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CON VIDEO VIRAL E INFOGRAFÍA DEFIENDEN CAUDAL ECOLÓGICO Y SE ENFRENTAN A GREMIOS EMPRESARIALES

Lun Nov 14 , 2016
stá programado que el pleno de la Cámara de Diputados vote el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg