CONTINÚA MASIVA ADHESIÓN AL PARO NACIONAL DEL SECTOR PÚBLICO

“Hacemos un balance tremendamente positivo de lo que han sido hasta ahora las 48 horas de este paro de 72 horas. Y no tenemos dudas que mañana va a seguir siendo una gran jornada”, así evaluó la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, los dos primeros días del paro de actividades y movilizaciones de tres días que,  a lo largo de todo el país, están llevando a cabo los trabajadores y trabajadoras del sector público en rechazo al reajuste salarial del 3,2%  propuesto por el Gobierno.

Este jueves, en la capital se realizó una concentración en Los Héroes, en la que miles de trabajadores coparon la Alameda para exigir sus justas reivindicaciones contenidas en el Proyecto de Negociación de Reajuste General del sector público: “hay indignación, hay rabia, hay molestia de los trabajadores, porque han insistido en todos los tonos. Llevamos, prácticamente, dos meses de negociación desde que se presentó el petitorio hasta ahora. Y el Ejecutivo, francamente, no logró entender el mensaje que habían entregado los trabajadores del sector público que era poder negociar, que todos pudiéramos hacer control de expectativas, pero no esta lógica de que nosotros tengamos que ajustarnos a los criterios macroeconómicos que ellos imponen”, dijo la dirigente.

Mientras tanto, en Valparaíso, en el Congreso Nacional , la Cámara de Diputados debatía nuevamente el proyecto, luego que ayer (miércoles) el Senado lo enviara a la Cámara Baja, reponiendo el guarismo para el reajuste de las remuneraciones en 3,2% que había rechazado, en la víspera, la Cámara de Diputados por considerarlo “insuficiente” en su primer trámite. Finalmente, la votación  del proyecto se suspendió  para retomarla el próximo miércoles 2 de noviembre. De rechazar nuevamente el proyecto, este pasará a Comisión Mixta.

Figueroa, calificó como “bien importante la señal del día de ayer (miércoles)”, respecto de que “ los diputados, rechazaron tres artículos del proyecto para garantizar que ni reajuste ni bono  de término de conflicto -o bono especial como se llama en el proyecto- pudiese ser aprobado sin más en otras instancias. Y si bien en el Senado, el proyecto se aprobó íntegro, de alguna manera varios senadores señalaron ahí que, lo hacían con la lógica de  que esto, efectivamente,  pudiera ir a Comisión Mixta, es decir haciendo un llamado también al Gobierno de que tiene que generar el espacio de diálogo”.

En ese contexto, la dirigente dijo que “es clave lo que ocurre en estos días”. Por esa razón, formuló un llamado a “la unidad,  a mantenernos en la centralidad del debate. Es cierto que hay  angustia, desesperación. Hay mucha inquietud respecto de cómo sigue este debate, pero lo importante es informarse por los canales regulares , lo que informen las mismas dirigencias o la propia Mesa del Sector Público  sus comunicados emanados desde la Central  porque , ese es el camino que nos va poder permitir  mantener ordenado todo este proceso”.

También destacó que “ha sido clave la unidad y ha sido clara  la conducción de los presidentes y presidentas de los gremios del sector público. No debiéramos cambiar ese foco porque o si no, efectivamente,  el riesgo es que eso se transforme en un disparo en los pies. Por lo tanto, el llamado es a la calma, a la prudencia, a estar atentos, alertas, pero siempre tratando de informarse por los canales regulares porque tendremos que tomar decisiones una vez que veamos que es lo pasa de aquí a mañana, pero no tratar de adelantarnos ni tampoco generarnos  tensiones   innecesarias en un proceso que ha sido complejo y difícil, donde claramente   nosotros hoy día estamos poniendo lo mejor de nosotros y  los presidentes y presidentas de los gremios, así lo han hecho para que efectivamente se pueda   avanzar en las justas reivindicaciones”.

Santiago de Chile, 28 de octubre 2016
Crónica Digital /cut.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

V VERSIÓN CICLO DE CINE Y PERIODISMO

Vie Oct 28 , 2016
La Comisión de Relaciones Internacionales del Círculo de Periodistas  realizará una nueva […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg