IFOP PARTICIPA CON LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN EN PROYECTO DE EVALUACIÓN DE BIOMASA DE LA BRECA EN ARCHIPIÉLAGO DE JUAN FERNÁNDEZ

La breca   es un recurso muy importante, pues constituye un componentetrascendental  de la carnada en la pesquería de la langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis), especialmente en el subsistema de islas Robinson-Santa Clara, donde además es capturado para consumo humano durante el período de veda de la langosta, en este sector del archipiélago se ejerce la mayor presión de pesca debido esencialmente a que hay una flota más numerosa.

 

Desde el año pasado un equipo de la Universidad de Concepción  y de profesionales del Instituto de Fomento Pesquero se encuentran investigando la Breca (Nemadactylus gayi) en Juan Fernández. Es financiado por el proyecto GEF Humboldt Chile “Hacia un manejo con Enfoque Ecosistémico del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt”.

El objetivo es estudiar los niveles de biomasa que existe del recurso en  las islas Robinson Crusoe y Santa Clara del  archipiélago de Juan Fernández, mediante métodos de evaluación directa, para ello se utilizan ecosondas científicos y cámaras fotográficas y de video submarinas estereoscópicas.

Jorge Castillo punto focal Chile del proyecto Humboldt, explicó “la  breca es muy importante para el Archipiélago de Juan Fernández  porque es una de las especies que se utilizan como carnadas en la pesquería de langosta que actualmente está certificada. Por esta razón, se requiere conocer sus niveles de biomasa para asegurar la sostenibilidad de la pesquería de la langosta. Esta pesquería de la langosta de Juan Fernández fue la primera pesquería certificada por el Marine Stewardship Council (MSC) en Chile, la más prestigiosa certificadora en pesca silvestre a nivel mundial. Hoy está certificado, además, las pesquerías de crustáceos demersales -camarón nailon, langostino amarillo y langostino colorado”.

La breca

Es un recurso endémico del archipiélago de Juan Fernández que habita lugares costeros rocosos hasta 180 m de profundidad. Sería un desovante parcial, con un período reproductivo acotado a otoño (máximo en abril-mayo). Su alimentación responde a una dieta principalmente carnívora con ítems más abundantes tales como anfípodos gamáridos, crustáceos decápodos y peces pequeños.

Su captura se realiza principalmente por tres tipos de aparejos, línea de mano, espinel horizontal y espinel vertical, siendo este último el más importante (75-95% de las capturas). Su uso está determinado por el tipo de fondo y la profundidad de operación.

Santiago de Chile, 27 de octubre 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

NUEVOS CAMBIOS EN GOBIERNO DE CHILE CON ENFOQUE FUTURO

Jue Oct 27 , 2016
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, hizo ayer nuevos cambios en su […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg