RECONOCEN EN EE.UU. POSIBILIDADES PERDIDAS EN SANCIONES CONTRA RUSIA

Estados Unidos gastó todas sus posibilidades en la aplicación de una política de sanciones unilaterales contra Rusia, pues éstas estuvieron lejos de causar el efecto deseado, reconoció hoy un medio de prensa norteamericano, citado en esta capital.

 

Las restricciones impuestas por Washington contra Moscú por su posición en la crisis ucraniana, cuando denunció el golpe de Estado en Kiev, en 2014, nunca surtieron el efecto esperado, declararon especialistas a la agencia Bloomberg.

Fuentes anónimas del Departamento de Estado norteamericano indicaron que preparaban un nuevo paquete de castigo contra Rusia por sus acciones en Siria, donde constituye el único país con el visto bueno de Damasco para actuar contra los grupos terroristas.

La Casa Blanca desea aplicar más restricciones contra Rusia por sus operaciones en la ciudad siria de Alepo, donde se concentran cientos de miembros del grupo terrorista Jabhat Fatah as Sham, antigua agrupación Al Nusra, contra la cual evita actuar Estados Unidos.

Occidente demanda condenas y castigos contra Moscú por sus acciones en Alepo, mientras lanza una ofensiva contra la ciudad iraquí de Mosul, donde en los últimos días parecieron 60 civiles y otros 200 resultaron heridos, según el ministerio ruso de Defensa.

Para Emma Ashford, del Instituto Coton de Washington, los efectos fueron casi nulos en el caso de Rusia que respondió con medidas asimétricas y aprovechó ese lapso para dar un acelerado impulso a los productores nacionales, al limitar las importaciones de Occidente.

Ashford afirma que con la puesta en práctica de nuevas restricciones en su contra el Kremlin para nada cambiará su actitud en el caso de Siria, donde llama a una lucha sin cuartel para erradicar el terrorismo.

Las sanciones solo tendrían efecto si por alguna casualidad se pudiera desconectar a Rusia de la economía mundial, reconoció Andrew Bice, vicepresidente del Fondo Carnegie para la Paz Internacional.

Moscú, 26 octubre 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DC EXIGE CAMBIO DE GABINETE PARA SUPERAR DIFERENCIAS CON EL EJECUTIVO

Mié Oct 26 , 2016
En medio de la crisis entre la DC y el Ejecutivo por […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg