CHILE Y GUYANA FIRMAN ACUERDO EXENCIÓN VISAS Y TRANSPORTE

Chile y Guyana alcanzaron acuerdos para la exención de visas en pasaportes ordinarios y un convenio de transporte aéreo, firmados por los presidentes Michelle Bachelet y David Granger, respectivamente.

En el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la mandataria chilena y su homólogo visitante de Guyana sostuvieron una reunión y acto seguido ofrecieron una declaración de prensa.

Acerca de los convenios logrados, Bachelet destacó que sin duda “beneficiará a nuestros ciudadanos y fortalecerá nuestras relaciones”.

“La visita del presidente Granger tiene mucha importancia para Chile, porque nos permite fortalecer lazos de amistad, compartir impresiones sobre la realidad regional, y continuar el trabajo que iniciamos con los países del Caribe”, comentó.

Asimismo, la jefa de Estado recalcó que la integración es clave para el desarrollo de las economías y los pueblos, para dar respuestas a desafíos globales como el cambio climático y la acidificación de los mares.

Igualmente, para enfrentar problemas tan importantes a nivel regional como el narcotráfico, la violencia y los desastres naturales, completó Bachelet.

Añadió que con Guyana existe una visión compartida sobre estas materias, además de una sensibilidad en asuntos tan relevantes como la promoción y defensa de los derechos humanos, democracia y la defensa de la intangibilidad de los tratados.

Mientras, el gobernante visitante expresó el interés de su país en aprovechar la experiencia chilena en la minería, en razón de que Guyana tiene alguna tradición y en 2016 celebra el centenario de la extracción de bauxita.

Granger señaló que existe un campo de dominios que pueden servir a una y otra partes, en especial en la agricultura en la cual el Caribe tiene un mercado pequeño pero en expansión.

Santiago de Chile, 25 de octubre 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BACHELET NOMBRA A MARIO MARCEL COMO NUEVO PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL

Mar Oct 25 , 2016
“El Banco Central, como todos sabemos, es una institución autónoma y técnica […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg