CÁMARA RECHAZA OTORGAR LIBERTAD CONDICIONAL A VIOLADORES DE DD.HH.

Este miércoles 12 de octubre, la Cámara de Diputados votó en su segundo trámite constitucional, el proyecto de ley que reforma el sistema de libertad condicional para las personas condenadas a penas con privación de libertad.

 

El texto fue aprobado en general por 99 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones. Sin embargo, el debate estuvo centrado en torno a la posibilidad de que a través de este proyecto de ley, se otorgaran beneficios carcelarios a violadores de los Derechos Humanos.

A través de una indicación, se estableció que las personas condenadas por delitos de homicidio, homicidio calificado, violación, secuestro, sustracción de menores, detención ilegal, tormentos o rigor innecesario y asociación ilícita, no se les podrá conceder el beneficio de la libertad condicional, si los hechos punibles fueron cometidos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990 y si actuaron como agentes del Estado en calidad de funcionarios públicos, o de manera particular, pero ejerciendo funciones públicas o con la aquiescencia, consentimiento o por instigación de un funcionario.

Dicha excepción puso freno a la intención de parlamentarios de la derecha, que durante el debate del proyecto defendieron a los militares condenados por delitos de lesa humanidad.

En ese contexto, el diputado Hugo Gutiérrez, miembro de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara, sostuvo que “hoy de manera aplastante hemos dicho que a los que violaron los Derechos Humanos, a quienes vulneraron a chilenos y chilenas de la forma más deleznable,  le hemos dicho que tienen que cumplir con su pena efectiva, tal cual lo mandata el sistema internacional de protección de los DD.HH.”.

El representante por la región de Tarapacá agregó que “acá no es posible crear un sistema de privación paralelo para criminales que recién estamos logrando que sean condenados. No es posible que pongan un pie en la cárcel de Punta Peuco, para que al otro día salgan en libertad. Eso es inaceptable, intolerable y no lo vamos a aguantar”.

Por su parte, la Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, rechazó las intervenciones realizadas por los diputados de la UDI, quienes hicieron una enconada defensa a los violadores de los Derechos Humanos.

“Nos parece preocupante para un país que está en construcción, que después de haber vivido 27 años de una dictadura cívico militar, los argumentos que ayer entregó la UDI. Yo creo que no todos deben pensar igual y somos convencidos de eso. Pero que en el Parlamento de Chile, para manifestar su posición a un proyecto de ley, hagan apología del terrorismo y reivindiquen los crímenes (…) Que se hable de que son víctimas aquellos que en realidad son verdaderas bestias criminales y que lo hagan parlamentarios, tiene que poner el acento en la necesidad de terminar con la impunidad”, sostuvo.

Por su parte, la Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, calificó la votación como “un triunfo de aquellos que luchan por la verdad y la justicia, un triunfo de las agrupaciones de familiares y las agrupaciones de las víctimas”.

“Hoy estamos en el Congreso Nacional alegrándonos y recibiendo una reparación, porque es una reparación pendiente por 43 años del golpe y 26 años post dictadura. Seguiremos luchando por la verdad y la justicia”, concluyó.

Santiago de Chile, 13 de octubre 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

POLÉMICA POR VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO: EXPERTO SOSTIENE QUE EN TEMAS TÉCNICOS Y SANITARIOS QUIEN DEBE PRONUNCIARSE “ES LA AUTORIDAD COMPETENTE Y NO LOS TRIBUNALES”

Jue Oct 13 , 2016
El especialista en salud pública de la Universidad de Santiago, doctor Mauricio […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg