“GESTIÓN Y AUTOGESTIÓN EN LA CULTURA Y OTROS ESCRITOS” UN LIBRO PARA COMPRENDER LA GESTIÓN CULTURAL EN CHILE

Con la participación de gestores, artistas y representantes de agrupaciones culturales, se realizó la presentación del libro “Gestión y autogestión en la cultura y otros escritos” de Roberto Guerra. A través de veinte artículos, el texto aborda diversos procesos relacionados al diseño e implementación de la acción cultural, presentando en su conjunto, una visión dinámica y actual de la gestión cultural chilena, a nivel de la gestión pública y el quehacer comunitario.

El lanzamiento de este libro, cuarta publicación de Roberto Guerra, se realizó en el espacio cultural del Gran Circo Teatro y contó con la participación del destacado Muralista Alejandro “Mono” González, el Cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia Jorge Ocsa y el sociólogo Tomas Peters, quienes tuvieron palabras de elogios para el libro y su autor.

Y es que cada una de los textos del libro no sólo buscan dar a conocer experiencias en el sector cultural, sino también la mirada del autor frente a las diversas manifestaciones culturales no solo de Chile, en particular de la gestión cultural comunitaria, constituyendo un valioso material de trabajo y estudio para pensar el sentido de la acción cultural y el trabajo con los grupos y comunidades.

La destacada actriz nacional Rosa Ramírez Ríos, dio la bienvenida a los presentes subrayando el sentido de presentar el libro en un espacio auto gestionado como el Gran Circo Teatro.

En su intervención, el sociólogo Tomas Peters manifestó que “el libro constituye un aporte a comprender la gestión cultural actual”, precisando además que “cuando se estudie la trayectoria histórica de la gestión cultural en Chile este libro sin duda, es una fuente ineludible a consultar cuando se piense lo que se ha hecho en gestión cultural comunitaria”. Respecto al autor Roberto Guerra destacó su trayectoria, presentándolo como “una voz generosa y a veces incómoda, pero también pedagógica”, en el campo de la gestión cultural en Chile.

A su turno, el Cónsul boliviano Jorge Ocsa, señaló que la reciente publicación “ayuda a clarificar, a transmitir dificultades, experiencias, utopías, sueños, dolores, de eso vivo que son las culturas, que es nuestra vida cotidiana”, logrando de ese modo mostrar esa tensión entre la institucionalidad y la autogestión.

Para el destacado Muralista Alejandro “Mono” González este libro no solo sistematiza y contribuye a la profesionalización del sector cultural, si no que deja constancia de las experiencias y el trabajo realizado muchas veces de forma colectiva. Es “un aprendizaje que queda para siempre”  en quienes lo realizan y en los espectadores, destacando el aporte del libro “a pensar la propia práctica y dejar constancia de esta reflexión y de estas experiencias”, indicó.

El evento culminó con la presentación de una Marinera norteña de la destacada agrupación Perú Danza, además del músico Francisco Araya y su grupo, que compartieron algunas piezas del folclore latinoamericano, siendo recibidas con entusiasmo por los asistentes.

El libro será presentado próximamente en las ciudades de Buenos Aires, Viña del Mar, Chillán,  Concepción y  Antofagasta. •

Descargar texto completo de la presentación AQUÍ 

Pedir ejemplar  AQUÍ

Santiago de Chile, 10 de octubre 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MINISTROS DEL ÁREA PRODUCTIVA SE CUADRAN CON REFORMA AL CÓDIGO DE AGUAS

Lun Oct 10 , 2016
Este martes 11 de octubre será un día crucial para el proyecto […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg