EL NO VENCE EN PLEBISCITO COLOMBIANO

Contra los pronósticos de las encuestas, políticos y analistas, venció el No en el plebiscito celebrado hoy en Colombia para respaldar los recientes pactos de paz rubricados por el Gobierno y las FARC-EP.

Según el boletín 17, con 99,4 por ciento de las mesas escrutadas, la votación negativa llegó a los seis millones 417 mil 151 votos, que equivalen a 50,2 por ciento del total; en tanto apoyaron el consenso suscrito con ese movimiento guerrillero seis millones 356 mil 638 personas (49,7 por ciento).

Tal decisión ciudadana abre una interrogante sobre el futuro del proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), la principal guerrilla involucrada en la guerra interna.

Ese resultado impone ahora la búsqueda de nuevas fórmulas entre los principales actores del panorama actual (seguidores del Sí, del No y guerrilleros) para continuar el camino de la paz con ese movimiento rebelde, que ha demostrado su voluntad para terminar el largo conflicto bélico.

El presidente no pierde su capacidad para hacer la paz, aseguró el politólogo Alfonso Gómez en una comparecencia televisiva.

En tanto el también investigador Alejo Vargas abogó por encarar la realidad con un enfoque conciliador, a través de un diálogo que posibilite enrumbar las gestiones para concluir la confrontación con las FARC-EP.

El presidente Juan Manuel Santos se jugó su capital político a esta causa y de seguro podrán hallarse otras vías, añadió.

Los colombianos esperan los pronunciamientos del mandatario, quien se reunió luego del cierre de las votaciones con el equipo de negociadores gubernamentales que durante casi cuatro años platicó en Cuba en la búsqueda de una salida concertada a la guerra.

Mientras, desde el partido Centro Democrático, el principal detractor de los diálogos de La Habana, uno de sus voceros aseguró que desean que el proceso pacificador concluya, pero luego de conseguir arreglos en los pactos ya suscritos.

Manejaremos esta situación con tranquilidad, afirmó.

En total fueron registradas como válidas 12 millones 797 mil 784 boletas, de un padrón electoral que supera los 34 millones, el margen de diferencia entre las dos opciones fue de unos 59 mil votos, lo que refleja la alta polarización de la sociedad colombiana.

La búsqueda de la paz está por encima de cualquier consideración, enfatizó Gómez.

El llamado Acuerdo Final entre el Gobierno y las FARC-EP fue suscrito el pasado 26 de septiembre en Cartagena de Indias ante unos dos mil invitados, entre ellos el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

Lo único que no podemos plantearnos los colombianos es que no seamos capaces de encontrar alternativas en este momento, opinó Vargas.

Bogotá, 2 de octubre 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

HERALDO MUÑOZ LLEGA A URUGUAY PARA FIRMA DE ACUERDO COMERCIAL

Lun Oct 3 , 2016
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, llega hoy en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg