Las dudas surgen del hecho que entre los donantes figuran cerca de 47 mil desempleados; 22 mil 800 ciudadanos con ingresos incompatibles con el aporte hecho, el cual según establece la ley puede ser de hasta un 10 por ciento de la renta del año anterior, e incluso 143 fallecidos.
El propio TSE llamó también la atención sobre la ocurrencia, durante toda la campaña, de una veintena de asesinatos de contendientes electorales en una docena de estados de la federación.
Los ataques contra los candidatos, todos realizados con armas de fuego, se produjeron en Bahía, Ceará, Goiás, Maranhao, Minas Gerais, Paraíba, Pernambuco, Río de Janeiro, Río Grande do Norte, Río Grande do Sul, Santa Catarina y Sao Paulo.
El caso más reciente ocurrió esta semana en la municipalidad de Itumbiara (Goiás), donde el aspirante a la alcaldía por el Partido Laborista de Brasil (PTB), José Gomes, fue muerto de un tiro en la cabeza en un atentado perpetrado mientras realizaba un acto proselitista. En el ataque también resultó herido el vicegobernador estadual, José Eliton.
Ante esta situación, el Ministerio de Defensa anunció que en los comicios del venidero domingo desplegará 25 mil efectivos del Ejército, la Marina y la Aeronáutica para reforzar la seguridad en 408 localidades de 14 estados, por ser consideradas como las zonas más críticas.
De acuerdo con el titular de la cartera castrense, en esta ocasión ‘la demanda está un poco por encima de la media’; aunque -aclaró- pudiera incluso reforzarse la participación de los militares si fuera requerido por la Justicia Electoral.
En los comicios del 2 de octubre podrán votar 144 millones 88 mil 912 ciudadanos en cinco mil 568 municipios, donde se elegirán igual número de alcaldes entre 16 mil 565 candidatos. Para ocupar las 310 mil 62 plazas de concejal se inscribieron 463 mil 376 aspirantes.
Para analistas aquí, las elecciones municipales consolidarán como las principales fuerzas políticas del país a los partidos de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que pudieran ganar 22 y 18 alcaldías, respectivamente, en las 93 principales ciudades del país.
Después aparecen, con la mayor cantidad de ‘candidatos competitivos’, los partidos Democrático Laborista (PDT) y el Socialista Brasileño (PSB), con ocho cada uno; el Partido Republicano (PR) y el Social Democrático (PSD), con seis; y el Partido de los Trabajadores (PT), los Demócratas (DEM) y el Partido Progresista (PP), con cinco.
Brasilia, 30 de septiembre 2016
Crónica Digital / PL