SIGUE CRISIS DE BALLENAS VARADAS EN CHILE

Ballenas varadas en el norte de Chile acrecentaron la crisis de esta tendencia, que convocó a científicos a buscar las causas del fenómeno ya ocurrido en el sur del país con centenares de cetáceos encallados.

Ahora las alarmas se encendieron al ser encontrada una ballena muerta de raza Fin, la segunda especie mayor del mundo, en las rocas de la playa Agua de la Zorra, en la región de Coquimbo, a 460 kilómetros de esta capital.

La Fin tenía 14 metros de largo (puede alcanzar hasta 27 metros) y su descubrimiento llamó la atención de expertos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

De noviembre a marzo, explicaron los especialistas, llega al norte de Chile desde los mares australes la ballena Fin, que sigue en tamaño a la azul, y normalmente se radica en un área de ocho kilómetros en las islas Chañaral, Choros y Damas.

Se trata de una zona famosa por el avistamiento de ballenas, pingüinos, delfines y lobos marinos y se erige como reserva marina.

Durante 2016 ya son tres los varamientos de cetáceos en la zona, mientras que en 2015 se registraron seis: cinco cachalotes y otro ejemplar de ballena Fin, informó Sernapesca en un comunicado.

Los científicos opinan que el aumento de la población de ballenas en el área puede potencialmente hacer crecer el peligro de varamientos, sobre todo por la gran existencia del crustáceo Krill, que gusta mucho a los cetáceos.

El cambio climático es otra de las causas probables del arribo de tantas ballenas. Sernapesca afirmó que en 2016 ya se dio el avistamiento de por lo menos una decena de ballenas.

Aunque en las pesquisas se trata de determinar si la mano del hombre influyó de alguna forma en la muerte de los cetáceos, hasta el momento se descarta esa posibilidad.

Causas naturales, enfermedades o longevidad apuntan el caso d la ballena Fin, no así con las más de 330 de la especie SEI varadas en el sur de Chile.

Hubo otro caso de 70 ballenas varadas este año en la región de Aysen, también en el sur de esta nación.

Santiago de Chile, 28 de septiembre 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MÉXICO TAMBIÉN TIENE MAESTRAS CERVECERAS, JURADO EN CHILE

Mié Sep 28 , 2016
Entre San Diego y México, Graciela Cervantes se mueve en el mundo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg