ASESINATO DE ORLANDO LETELIER: LA VERDAD OCULTA EN CHILE

Las grandes conmemoraciones serán hoy y mañana en Washington, donde fue asesinado, en presencia de sus hijos, pero la verdad sobre la muerte de Orlando Letelier sigue oculta en Chile.

Con una delegación de máximo nivel, encabezada por la presidenta de la República, Michelle Bachelet, se darán varios homenajes al excanciller y ministro de Defensa e Interior del Gobierno de Salvador Allende.

Un atentado terrorista sobre el cual faltan detalles por conocer y existe una leve esperanza de que documentos desclasificados que se entregarán en Washington a Bachelet, permita esclarecer definitivamente el expediente Letelier.

Pasó un año preso en varios campos de concentración, incluido el tristemente célebre de la Isla Dawson, hasta que la presión diplomática provocó su liberación. Entonces el periodista y escritor estadounidense Saul Landau lo invitó a Washington.

Con Landau empezó a trabajar en 1975 en el Instituto de Estudios Políticos y se convirtió en la principal voz de la resistencia chilena contra la dictadura de Augusto Pinochet.

El 21 de septiembre de 1976, el auto de Orlando Letelier explotó en el área de Sheridan Circle, causando también la muerte de su asistente Ronni Moffitt, de 25 años de edad, quien por casualidad acompañaba al exministro.

A Moffitt y a su esposo Michael se les había dañado el auto.

Michael estaba en el asiento trasero y salió disparado del vehículo, aunque sólo sufrió algunos rasguños. Su esposa salió con esfuerzo de los escombros y creyendo estar bien.

No se había percatado Ronni que una esquirla de la bomba le había perforado la garganta y luego de tratar de saber de Letelier, ya muerto en su asiento de conductor, la asistente falleció.

Fue parte de la tenebrosa Operación Cóndor en la cual tuvieron participación la agencia de inteligencia de Pinochet, la DINA, la CIA y terroristas de origen cubano residentes en Miami.

Bachelet estará en los actos de Washington con el senador Juan Pablo Letelier, uno de los hijos del antiguo ministro, y sus hermanos, además de varios familiares y amigos cercanos.

Michael Townley, exagente de la CIA y autor también del atentado en 1974 en el que murieron el excomandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa en Buenos Aires, fue encontrado culpable de la muerte de Letelier y Moffitt.

La dignataria estará este jueves en la apertura de un enorme mural pintado por otro de los hijos del excanciller, Francisco Letelier, en la American University, quien declaró en estos días que Henry Kissinger debería ser igualmente procesado.

El artista consideró que hasta ahora el otrora secretario de estado norteamericano ha salido impune, cuando se sabe que tuvo una alianza directa y muy cercana con Pinochet y sus principales colaboradores.

En Sheridan Circle, donde ocurrió el atentado contra Letelier, la jefa de Estado participará en un homenaje, que recuerda asimismo a Moffitt.

El pasado año, con la entrega a Chile de otros textos desclasificados por Estados Unidos, se reconfirmó la sospecha absoluta que existía de que la DINA “autorizó el asesinato de Letelier bajo órdenes de Pinochet”.

Una investigación del FBI reveló igualmente que un grupo de contrarrevolucionarios cubanos junto con agentes de la DINA, fueron los cerebros del acto terrorista contra Letelier.

Townley fue extraditado de Chile a los Estados Unidos, donde confesó haber efectuado el atentado. Fue sentenciado a 10 años de cárcel, pero salió en libertad antes de tiempo, como parte de un programa de protección de testigos.

El jefe de la DINA, Manuel Contreras, también fue sentenciado en Chile en 1993. Aunque las pruebas de la CIA revelaban que el dictador ordenó el asesinato, Pinochet nunca fue acusado por el crimen.

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, 22 de septiembre 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PREOCUPACIÓN INTERNACIONAL POR LA SUSTENTABILIDAD Y CONSERVACIÓN DE TIBURONES Y RAYAS

Jue Sep 22 , 2016
Patricio Barría, investigador del Instituto de Fomento Pesquero, participó en   taller internacional […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg