El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que cualquier condicionamiento del gobierno de Chile para solucionar el diferendo marítimo no es señal de buena fe para establecer el diálogo.
“Cualquier condicionamiento del gobierno de Chile no es señal de buena fe para el diálogo”, escribió el mandatario en su cuenta twitter: @evoespueblo.
El mensaje de Morales en esa red social tiene como telón de fondo las declaraciones del agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, José Miguel Insulza, sobre ese tema.
Insulza dijo a Morales que para iniciar un diálogo formal sobre la demanda marítima La Paz debía retirar el proceso instaurado en la CIJ que actualmente está en la fase de alegatos escritos.
En esa línea el Jefe de Estado boliviano recordó, en otro mensaje, que “No estamos en tiempos de la razón o la fuerza, estamos en tiempos de la fuerza de la razón”.
El jefe de Estado insistió en las últimas semanas en concertar el diálogo entre Bolivia y Chile para solucionar el centenario diferendo marítimo entre ambos países.
Bolivia nació como república en 1825 con costas al Pacífico, pero una invasión chilena en febrero de 1879 le arrebató 400 kilómetros de litoral y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales.
Desde entonces reivindicó su causa en diferentes espacios de la comunidad internacional hasta llegar a 2013 a la CIJ, de La Haya, cuyo tribunal estudió cada uno de los fundamentos presentados por las partes.
En septiembre de 2015 dicho tribunal rechazó por 14 votos a dos la objeción preliminar mostrada por Chile y se declaró competente para atender la solicitud presentada por Bolivia el 24 de abril de 2013.
La Paz, 17 de septiembre 2016
Crónica Digital / PL