COLEGIO DE PERIODISTAS: «GESTO DE PERIODISTAS DE LA TERCERA DIGNIFICA LA PROFESIÓN Y PROMUEVE EJERCICIO ÉTICO DEL PERIODISMO»

El 11 de septiembre el diario del grupo Copesa publicó dos páginas con la nómina de efectivos de fuerzas militares y de seguridad, como la Central Nacional de Informaciones, muertos en dictadura. Este inserto había sido publicado antes en el mismo medio en 1986. 

  • Al día siguiente, los periodistas del Sindicato 3 de La Tercera difundieron una fotografía y una declaración rechazando la decisión comercial y editorial del medio en que se desempeñan.

“Inserto en el principal medio de Copesa es un atentado a la memoria de Chile y a la dignidad de las víctimas; dicha publicación defiende a violadores a los derechos humanos que participaron en agencias de seguridad como la CNI”, declaró la mesa directiva del Colegio de Periodistas de Chile.

Al mismo tiempo, la orden profesional destacó la acción de los periodistas de La Tercera, adscritos al Sindicato 3, que expresaron públicamente su rechazo a la publicación. “Valoramos y destacamos el gesto de las y los trabajadores de La Tercera, que en un acto de responsabilidad y coraje expresaron su opinión crítica de la decisión comercial y, por cierto, editorial del medio en que se desempeñan” señalaron.  En opinión de la mesa directiva “este tipo de acciones tienen un simbolismo tremendo para el ejercicio ético del periodismo, de profesionales conscientes del rol que compete a los medios en la comunidad”.

Agregaron que “uno de los principios básicos de nuestro Código de Ética es la libertad de expresión y prensa, pero uno esencial también son las limitantes para el ejercicio de estas garantías, como son los principios democráticos y los derechos humanos”. Día a día observamos con preocupación cómo los medios de comunicación ponen en jaque el ejercicio ético de la profesión ante diversas situaciones, entre ellas, el tratamiento de la información en temas de derechos humanos.

«El periodismo y los medios de comunicación tienen un rol social que cumplir, y en ese marco, las opiniones que genera su ejercicio es un acto que no debe entenderse como censura, sino como el legítimo escrutinio ciudadano a su labor.  En eso el Colegio de Periodistas no tiene dobles interpretaciones y cumple su rol haciendo un llamado de alerta sobre el funcionamiento ético de los medios de comunicación», expresó la mesa directiva.

Indicaron que “por ello es fundamental que el proyecto que regula los colegios profesionales y establece la tuición ética sobre los profesionales de la orden, siga avanzando en el Congreso Nacional”.  Hace unos días fue aprobado en general por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, esperándose que el gobierno dé las urgencias necesarias para que la iniciativa se pueda convertir en el menor plazo en ley.

Finalmente, llamaron a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) a pronunciarse sobre esta situación, dejando en claro si respalda o rechaza la decisión adoptada por el grupo Copesa.

Santiago de Chile, 14 de septiembre 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PRESENTAN MAPA DE TODAS LAS MANIFESTACIONES ESTUDIANTILES DEL 2011

Mié Sep 14 , 2016
Marchas, barricadas, tomas, velatones o funas. Son cerca de mil eventos donde […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg