Ricardo Klapp Santa Cruz: A 43 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN CHILE

El 4 de septiembre, se cumplieron 46 años del triunfo de la Unidad Popular, Salvador Allende. Los resultados electorales fueron: Salvador Allende 36,5%, Jorge Alessandri 34,9% y Radomiro Tomic  27,8%.

Miles de chilenos se congregaron a festejar en diferentes ciudades y poblados del país. Desde los balcones de la Fech, la madrugada del 5 de septiembre de 1970, y ante la multitud de personas que celebraban el triunfo electoral de la izquierda, el líder popular se comprometió con el pueblo: “A la lealtad de ustedes, responderé con la lealtad de un gobernante del pueblo, con lealtad del compañero Presidente”.

El 11 de septiembre se cumplen 43 años del golpe de Estado, según documentos desclasificados, el despiadado golpe de Estado, fue financiado y monitoreado por los EE.UU. Las imágenes difundidas del bombardeo a La Moneda en llamas, la destrucción de la sede presidencial y asesinar al presidente Allende. Las detenciones y muertes de jóvenes desarmados de las escolta del presidente Allende. Las orugas de un tanque para aplastar prisioneros desarmados en la calle Morandé, están en concluyentes pruebas fotográficas.

También las fotografías de cadáveres en ríos, las hogueras de libros y revistas incineradas, la persecución, las cacerías de colaboradores y militantes de izquierda y de familias modestas, el ensañamiento, la crueldad, las fechorías contra un pueblo martirizado y aterrorizado, fueron el pan de cada día, y están presentes en la memoria histórica.

Las fotos de los rostros de alrededor de 5 mil compañeros detenidos desaparecidos o asesinados durante el periodo gris de la tiranía. Además los testimonios de miles de sobrevivientes ex presos políticos torturados por los genocidas y terroristas de Estado están en pruebas documentadas.

El pueblo necesita una izquierda, que rescate los valores éticos y trasformadores por los que dedicó su vida Salvador Allende. Distinta a la vergonzosa conversión de quienes manifiestan ser de una izquierda pro-capitalista que han adherido al modelo neoliberal. Tenemos que reconstruir una izquierda allendista, para retomar el comino de democracia participativa y de justicia social que enarbolara el presidente Allende.

El pueblo le rinde homenaje, al Presidente mártir en distintos lugares del país como en el extranjero. Este año, el Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende, instalará en Puente Alto una exposición de fotografías y afiches el sábado 10 de septiembre, a las 10:15 horas, en la plaza Manuel Rodríguez de Puente Alto.

Además en conjunto con las fuerzas de izquierda, el domingo 11 de septiembre, a las 19:30 horas, realizaremos en Puente Alto, una marcha, desde calle Balmaceda con Eyzaguirre, hasta el Monolito y Señalética de los Derechos Humanos, ubicado en el frontis de la Gobernación, para desarrollar a las 20:00 horas, nuestra tradicional velatón, en homenaje al compañero Presidente y a las víctimas de la represión durante la dictadura cívico militar.

Por Ricardo Klapp Santa Cruz

Santiago de Chile, 5 de septiembre 2016
Crònica Digital 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ISLA LAGARTIJA: TERRITORIO FISCAL DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS SERÁ POSTULADO A SANTUARIO DE LA NATURALEZA

Mar Sep 6 , 2016
Una vez inscrita a nombre del Fisco por Bienes Nacionales, la Isla […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg