DIPUTADAS CAMILA VALLEJO Y KAROL CARIOLA PIDEN AL GOBIERNO PATROCINAR PROYECTO QUE CREA BANCOS DE LECHE MATERNA

En el marco de la semana internacional de la lactancia materna, las diputadas comunistas Camila Vallejo y Karol Cariola se  reunieron este viernes 5 de Agosto con la Ministra de la Mujer y  Equidad de Género, Claudia Pascual, con el propósito de darle a conocer los contenidos del proyecto que ambas parlamentarias presentaron para crear en Chile la figura de los bancos de leche materna.

La moción parlamentaria, que fue presentada hace dos años, busca modificar el Articulo 18 del  Código Sanitario para facilitar la creación de estos bancos en los distintos servicios de salud, puesto que en la actualidad la legislación asume al lactante con el propietario exclusivo  de la leche de su madre, impidiendo la implementación de este tipo de iniciativas.

La idea es garantizar el acceso de todo lactante a la leche materna, asumiendo que las propiedades de esta son irremplazables, en cuanto a los beneficios para la salud de niños y niñas.

En la oportunidad, la Jefa de Bancada PC-IC, diputada Karol Cariola, expresó que “la leche materna tiene propiedades que hasta el día de hoy no han podido ser reemplazados por ninguna fórmula, y es eso lo que queremos reivindicar, que todos los niños tengan la posibilidad de tener acceso a leche materna”.

Además, la representante de Independencia y Recoleta explicó que hace más de dos años que la iniciativa, que necesita del patrocinio del Ejecutivo, fue presentada al Ministerio de Salud, quienes hasta la fecha no se han pronunciado puntualmente sobre este proyecto, moción queque elaborada desde la ciudadanía, en conjunto con las parlamentarias. “El Ministerio de Salud lleva bastante tiempo estudiando nuestra moción precisamente porque hemos solicitado el patrocinio para poder tener mayor apoyo y que esto se viabilice” , explicó

La parlamentaria, matrona e integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, expresó que “esto no solo involucra al recién nacido si no que también a sus madres y en eso hay resguardos de la dignidad, hay resguardo respecto del derecho a decidir, hay madres que tienen opciones y las opciones queremos ponerlas sobre la mesa pero no limitarlas”.

Por su parte, la subjefa de Bancada Camila Vallejo explicó que “Esto busca resguardar el derecho del niño a poder consumir la leche materna, con las propiedades que tiene, pero también pensando en las mujeres, muchas mujeres en situaciones de vulnerabilidad , porque son madres adolescentes, algunas con adicciones o porque simplemente no pueden producir leche materna, la verdad es que no tiene la posibilidad de darle esa leche que tiene nutrientes y propiedades para el futuro desarrollo del niño, por lo tanto queremos darle esa posibilidad, también de acceder por medio de estos bancos de leche materna , para que a sus propios hijos puedan darle esa leche y no tener , tanto por altos costos , pero también por su baja calidad en relación a la leche materna, tener que acceder a otros productos en el comercio “.

 

La parlamentaria por La Florida agregó que “Nosotros esperamos que se estudie, para que el gobierno lo patrocine, si es necesario que se fusione con otras iniciativas no hay ningún problema , pero queremos que se le ponga atención y creemos que la modificación del Código Sanitario viabiliza esta herramientita de los bancos de leche que es la mejor fórmula para resguardar los derechos del niño, como también para resguardar las decisiones que pueda tener la madre en esta materia”.

La Ministra Pascual se mostró interesada en el proyecto y se comprometió a analizarlo.

El proyecto de banco de leche  materna es una iniciativa ciudadana, cuyo creador Diego Ruiz, contó con el respaldo de las Diputadas Vallej0 y Cariola, quienes  le entregaron su patrocinio y respaldo.

Actualmente esta moción se encuentra en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

Santiago de Chile, 6 de agosto 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ADVIERTEN QUE LA REFORMA TRIBUTARIA ESTÁ IMPACTANDO EN EL ESTANCAMIENTO DE LA ECONOMÍA

Sáb Ago 6 , 2016
El economista de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo, sostiene que la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg