-
“Como estudiantes no podemos hacer la vista gorda ante lo que está pasando con los niños en riesgo social, exigimos que se les de protección efectiva y herramientas reales de rehabilitación”, señalaron.
-
Calificaron como “un circo” la interpelación a la ministra de Justicia y acusaron que la derecha pretende “instalar un falso dilema para obligar al gobierno a elegir entre la gratuidad y los niños del Sename”.
Estudiantes secundarios de la CONES realizaron hoy una toma simbólica de las oficinas centrales del SENAME para exigir al gobierno que adopte medidas para proteger a los menores en riesgo social y calificaron como “un circo” la interpelación a la ministra de Justicia.
Alrededor de 20 estudiantes secundarios ingresaron poco antes de las 9 de la mañana a la oficina central del Sename con pancartas con la leyenda “Cambiemos la Historia del Sename”. La mitad de los jóvenes fueron desalojados por carabineros mientras que el resto logró subir a los pisos de más arriba del recinto con la intención de llegar a las oficinas de la directora del Sename.
“Como estudiantes no podemos hacer la vista gorda ante lo que está pasando y hemos decidido venir a solidarizar con los niños y niñas porque sus derechos están siendo vulnerados. Ante el circo que fue la interpelación, llamamos a tomarse en serio el debate y poner a los niños del Sename en el centro”.
Correa dijo que la derecha está haciendo un show con todo esto y pretende instalar un falso dilema entre las necesidades de estos niños y la gratuidad. “El diputado Felipe Kast quiere usar a los niños de Sename como carne de cañón en su cruzada contra la gratuidad. Recursos para el Sernam y gratuidad hay, lo que falta es voluntad. Está la Ley Reservada del Cobre donde el 80% de esos recursos han ido a comprar armamento”, señaló el dirigente secundario.
Agregó que “también está la alternativa de hacer una verdadera reforma tributaria donde efectivamente los que ganan más, paguen más”.
El coordinador nacional de la Cones señaló que “hay algunos problemas comunes para el sistema educacional y el Sename como la falta de financiamiento basal y no por asistencia o atención, el hecho de que se delegue la atención de los niños en instituciones privadas que podrían estar lucrando con esto, la falta de fiscalización en el uso de recursos y la necesidad de establecer un enfoque educativo y no represivo. ¿No será que también aquí se está protegiendo un negocio de privados?“.
Al término de la toma hubo dos estudiantes detenidos, pero fueron dejados en libertad luego de hacerles control de identidad. Un grupo de estudiantes logró entrevistarse con la directora del Sename Solange Huerta y tras el diálogo se resolvió instalar una mesa de trabajo entre la institución y los secundarios para lograr cambios en el sistema. Los estudiantes también solicitarán una reunión con el Consejo Nacional de la Infancia.
Santiago de Chile, 3 de agosto 2016
Crónica Digital