BOLIVIA MANTIENE CONVENIO DE VISAS, PESE A REVOCACIÓN CHILENA

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró hoy la decisión de su país de mantener el convenio sobre las visas diplomáticas a los chilenos, pese a la decisión del país vecino de revocarlo.

“Bolivia mantiene visas diplomáticas como política de hermandad”, escribió Evo en su cuenta de twitter, luego de que la víspera la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno aprobara anular el acuerdo de 1995, una decisión que deberá ser sometida ahora a las dos cámaras del Parlamento.

Para el mandatario boliviano, el retiro del visado refleja “una política de rencor del gobierno de Chile”.

Las autoridades de Santiago adoptaron esa postura como represalia por la visita realizada por una comisión boliviana, encabezada por el canciller David Choquehuanca, a puertos chilenos para constatar los atropellos contra transportistas de este país en ese territorio.

“De aquí en adelante, las autoridades y funcionarios bolivianos que deseen ingresar al territorio nacional deberán hacerlo con una visa, debidamente estampada en un pasaporte”, señaló la cancillería de esa nación.

El presidente Evo Morales calificó esa decisión como un acto de distanciamiento diplomático y denunció que la visita de la comitiva a los puertos demostró el maltrato a los bolivianos, la discriminación e incumplimiento de las normas internacionales del comercio.

Ambas naciones mantienen un diferendo desde hace más de un siglo, cuando en 1879 una invasión del país vecino le arrebató a Bolivia 400 kilómetros de litoral y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales.

En 1904 los dos países firmaron un Tratado de Paz y Amistad según el cual Santiago se comprometía a conceder a este país el libre derecho de tránsito comercial por su territorio hacia los puertos del Pacífico.

La Paz y Santiago tienen también otros temas pendientes como el desvío del río Lauca, que provocó una ruptura de relaciones en 1962, el de los afluentes Caquena y Uchusuma y el de los manantiales del Silala.

La Paz, 3 de agosto 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LLAMAN EN BRASIL A MANIFESTARSE A FAVOR DE DILMA EN INICIO OLIMPIADA

Jue Ago 4 , 2016
El Frente Brasil Popular llamó hoy al pueblo manifestarse en defensa de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg