COLECTIVO ARTÍSTICO Y CONFECH REALIZAN INTERVENCIÓN EN APOYO AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Por cerca de una hora la agrupación estadounidense, The Illuminator, -reconocida por sus manifestaciones en Wall Street- iluminó el centro de la capital proyectando las demandas históricas del Movimiento Estudiantil. La intervención fue organizada junto a la Confech.

El colectivo de arte político, The Illuminator, y la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) realizaron esta tarde una jornada de difusión y performance artística en el centro de Santiago. La intervención de la agrupación estadounidense iluminó por cerca de 60 minutos el edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, proyectando consignas y videos en apoyo al Movimiento Estudiantil.

Alrededor de las 19 horas los estudiantes se apostaron en las inmediaciones de la Plaza Italia para socializar sus demandas a través de panfletos, manifestando su rechazo al contenido de la actual reforma de educación superior que el gobierno de Michelle Bachelet ingresó parlamento el pasado 4 de julio. Posterior a eso los artistas exhibieron sobre el muro de la edificación con luces LED consignas como “tener una nueva educación pública es el gran sueño de Chile”.

​Según Rachel Brown, miembro de The Illuminator, la acción -que ya se había realizado ayer frente al Centro Cultural Diana- tuvo como objetivo evidenciar la desigualdad del modelo educativo chileno utilizando un panorama visual atractivo. “Tenemos mucho respeto por el Movimiento Estudiantil chileno y quisimos apoyarlo durante nuestra estadía. Hemos trabajado con la misma temática en Estados Unidos y Canadá porque sabemos que esta es una crisis global”, dijo.

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) y vocera del Zonal Metropolitano de la Confech, Camila Rojas, manifestó que “proyectamos las demandas del movimiento para mostrar por qué estamos en contra de la reforma tal y como entró al congreso. Nos contactaron y realizamos esta acción conjunta que da cuenta del cambio profundo que se necesita en nuestro sistema educativo”.

En la misma línea, Daniel Gedda, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc) valoró la acción comentando que “el proyecto del gobierno favorece al empresariado y no a la familia chilena. Seguiremos haciendo diferentes acciones para poner sobre la agenda la transformación del modelo y que se tomen en cuenta las demandas del movimiento social. Por eso construiremos una contrapropuesta alternativa que contenga los principios que hemos elaborado por más de diez años”.

El colectivo de arte político se encuentra en el país en el marco del festival “eX-Céntrico: Disidencias, Soberanías, Performances”. El encuentro es organizado en conjunto por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile; el Instituto Hemisférico de Performances y Política de la Universidad de Nueva York; el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes y la Embajada de Chile en EE.UU, contando con la presencia de destacadas figuras, como la activista feminista, Angela Davis. Cabe destacar que la agrupación se formó en las manifestaciones de Wall Street en el año 2011, donde iluminaron con los edificios de Manhattan con frases y logos en contra de la evasión fiscal del 1 por ciento más rico de Estados Unidos.

Santiago de Chile, 21 de julio 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EXPERTO EXPLICA LAS RAZONES DE POR QUÉ EL RECHAZO DE TED CRUZ REFORZÓ LA CANDIDATURA DE DONALD TRUMP

Jue Jul 21 , 2016
El doctor en comunicación de la Universidad de Santiago, Pedro Reyes, sostiene […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg