IMPULSAN INICIATIVA PARA REFRENDAR EN COLOMBIA ACUERDOS DE PAZ

Aún sin un fallo de la Corte Constitucional sobre la conveniencia del plebiscito, simpatizantes del proceso de paz impulsan una cruzada para asegurar la refrendación popular de los pactos firmados entre el gobierno colombiano y las FARC-EP.(PLRadio)

El alto tribunal deberá dar el visto bueno a esa propuesta, aprobada ya por el Congreso de la República y que deberá ser sancionada también por el presidente Juan Manuel Santos antes de convertirse en norma de obligatorio cumplimiento.

Y aunque el ente judicial fijó para este lunes el debate sobre el plebiscito desde el pasado viernes comenzó oficialmente la campaña «La paz sí es contigo», liderada por sectores de la izquierda y que tuvo ecos en varias ciudades del país.

Con anterioridad estábamos discutiendo cuáles eran las propuestas necesarias para enriquecer los acuerdos entre ambas partes beligerantes en foros y audiencias, pero en este momento es cuando empieza realmente la movilización en las calles para garantizar la validación en las urnas de lo consensuado en Cuba, declaró a Prensa Latina el congresista Iván Cepeda.

Desde 2012 representantes gubernamentales y de las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) dialogan en La Habana con la finalidad de hallar una solución concertada al conflicto entre ambas partes, pláticas que podrían finalizar satisfactoriamente en semanas venideras, adelantó el presidente Juan Manuel Santos.

Luego del llamado Acuerdo Final será el pueblo quien deberá refrendar o legitimar todo lo pactado.

«La paz sí es contigo» constituye en esencia un llamado a la ciudadanía, a todos los actores de la sociedad para que respalden dichas conversaciones, no sólo en términos generales sino con una votación masiva -probablemente en un plebiscito-, manifestó el legislador, integrante del Polo Democrático Alternativo.

Tal iniciativa tuvo su estreno en Bogotá y otras urbes con conciertos de agrupaciones musicales, plantones y marchas durante las cuales sus protagonistas celebraron los avances en los encuentros de la capital cubana.

Resulta vergonzoso que algunas personas inviten a votar en el sentido contrario, a favor de la guerra, de la prolongación de la violencia, enfatizó el filósofo en alusión al llamado movimiento de resistencia civil promovido por el expresidente Álvaro Uribe con el propósito de rechazar los resultados de las reuniones en Cuba.

Uribe, actual senador y líder del partido de derecha Centro Democrático, acompañó su exhortación con la recolección de firmas para intentar evidenciar un supuesto descontento popular con el proceso de paz.

Detrás de esas maniobras se esconde el miedo a la democracia, a la restitución de tierras, a que surja un movimiento popular con capacidad transformadora, ése es el trasfondo de dicho engendro el cual persigue encubrir una fuerza reaccionaria empeñada en la prolongación del conflicto, advirtió Cepeda, uno de los defensores de las conversaciones con la insurgencia.

Según informativos locales el Ejecutivo confía en la aprobación del plebiscito por lo que algunos de sus voceros dejaron entrever la posibilidad de celebrarlo en septiembre próximo, de firmarse la paz en agosto.

De momento la expectativa ronda en torno a la sentencia de la Corte Constitucional, que convocó para hoy el crucial análisis.

La guerra interna ha dejado unos 300 mil muertos, casi siete millones de desplazados de sus lugares de origen y al menos 45 mil desaparecidos.

Por Adalys Pilar Mireles

Bogotá, 18 de julio 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CHILE ES PIONERO EN USO DEL PROGRAMA ISHARKFIN, COMO HERRAMIENTA DE IDENTIFICACIÓN DE TIBURONES

Lun Jul 18 , 2016
Este es un programa  computacional, que se está iniciando en el mundo, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg