CHILE ES PIONERO EN USO DEL PROGRAMA ISHARKFIN, COMO HERRAMIENTA DE IDENTIFICACIÓN DE TIBURONES

Este es un programa  computacional, que se está iniciando en el mundo, Chile es uno de los cinco primeros países que usa este programa, por ello la FAO está muy interesada sobre los avances del uso del programa en nuestro país

En el Campus Huayquique,  de la Universidad Arturo Prat, en Iquique,  se realizó el curso de Capacitación CITES Identificación de Aletas de tiburón, programa iSharkFin, organizado por CITES Chile y el Grupo de trabajo de tiburones del comité científico técnico de la Subsecretaría de Pesca.

Patricio Barría, biólogo marino de IFOP explicó “el objetivo principal del curso fue capacitar al personal del Instituto de Fomento Pesquero y del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura en la identificación de aletas de tiburones, que se desembarcan en los puertos y centros de desembarque, para mejorar las estadísticas oficiales. Adicionalmente corregir la información obtenida de las plantas de proceso”.

Participan en el curso 45 personas del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y del Instituto de Fomento Pesquero, además de investigadores de la Universidad Arturo Prat, Universidad de Concepción, Universidad Católica del Norte, los temas que se trataron fueron: La anatomía externa de los tiburones y su nomenclatura. Describir e instruir como tomar fotografías científicas de la anatomía de los tiburones. Recolectar  datos morfométricos de aletas de tiburones para su identificación .Utilizar el programa iSharkFin, como herramienta de identificación de tiburones. Discutir sus ventajas y desventajas para el trabajo en terreno”.

Antonio Palma Profesional del Servicio nacional de Pesca expresó “iSharkFin”, es un  programa computacional elaborado por la FAO,  que tiene la característica que por medio de fotografías electrónicas de las aletas, pectorales o dorsales el programa puede identificar especies de manera muy rápida, la calidad de la fotografía tiene que tener ciertas características de  nitidez  y eso  es lo que se enseñó en el curso.

Por ello, se está incentivando  el uso de la cámara fotográfica y los notebook  en los observadores científicos, para que sea efectivo el uso del programa, sin embargo la FAO está trabajando para que el uso del programa sea más práctico en una Tablet, así por medio de la foto se puede trabajar en terreno de forma más rápida.

Finalmente señalo Barría que “con la información que recolectan los Observadores Científicos, técnicos e investigadores del IFOP en los puertos, centros de desembarque y a bordo de embarcaciones científicas y pesqueras;  se construirá una base de datos fotográfica de tiburones,  que contribuirá a la identificación de estas especies y mejorará ostensiblemente la información científica en el Océano Pacífico Sur Oriental”.

Santiago de Chile, 18 de julio 2016

Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CONES AL MINISTRO VALDÉS: “LO INVITAMOS A DEJAR SU ENOJO Y A TRABAJAR POR CUMPLIR LOS COMPROMISOS”

Lun Jul 18 , 2016
Durante esta mañana los dirigentes de la CONES, acompañados por Diputados, Concejales […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg