EVO: EN EL TEMA MARÍTIMO EN LA HAYA HEMOS GANADO LA PRIMERA BATALLA

El presidente de Bolivia, Evo Morales, recordó  que en el tema marítimo su país ganó la primera batalla, con la demanda presentada contra Chile ante La Haya para lograr una salida soberana al océano Pacífico.

En conferencia de prensa ofrecida este lunes desde la residencia presidencial, el mandatario se refirió al fallo de esa Corte Internacional de Justicia (CIJ) que en 2015 se pronunció a favor de Bolivia y se declaró competente para atender la demanda.

La Haya reconoció que Bolivia nació con mar y que existe un tema pendiente de resolver entre ese país y Chile, dijo.

De esta forma el presidente respondió a una pregunta de la prensa sobre la contramemoria que el gobierno chileno elaboró y que deberá presentar en la CIJ antes del 25 de julio.

“Nuestro equipo jurídico ha estudiado bastante el tema y estamos preparados para responderles”, afirmó Evo.

Bolivia perdió su salida marítima cuando en 1879 una invasión chilena le arrebató 400 kilómetros de litoral y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales.

Ambos países tienen también otros temas pendientes, como el del desvío del río Lauca, que provocó una ruptura de relaciones en 1962; el de los afluentes Caquena y Uchusuma y el de los manantiales del Silala.

Sobre este último tema, el mandatario informó que el canciller David Choquehuanca está realizando un buen trabajo ante organismos internacionales para que se sumen a la defensa de estas aguas, que no sólo son patrimonio de Bolivia, sino de la humanidad.

Ese reservorio hídrico nace en el departamento de Potosí y desde hace más de un siglo abastece a varias ciudades y empresas mineras chilenas, sin compensación alguna al país de origen.

La Paz, 12 de julio 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ESPECIALISTAS CRITICAN FALTA DE RECURSOS DEL SISTEMA DE SALUD PARA ENFRENTAR ALZA DE INFLUENZA

Mar Jul 12 , 2016
El médico broncopulmonar de la Universidad de Santiago, Pedro Aguilar, hace hincapié […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg