El Movimiento por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Miles) festejó hoy que el Partido por la Democracia (PPD) exigiera al Ejecutivo acelerar la tramitación del proyecto de ley sobre aborto en tres causales, pero lamentó la “falta de coordinación entre el Gobierno y la Nueva Mayoría en torno a la iniciativa, como casi obviando que llegaron al poder con un programa aceptado por todas sus colectividades políticas”.
La directora ejecutiva de Miles, Claudia Dides, recordó que “hace más de tres meses que la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley, tras un proceso transparente y que consideró las voces ciudadanas y de las mujeres directamente involucradas. En el Senado el proceso ha sido a la inversa y el Ejecutivo, lejos de fijar postura, ha titubeado, prestando oído a quienes rechazan la norma, en vez de cuadrarse decidida y públicamente con su propio programa presidencial”.
Añadió que “durante la tramitación en el Senado se ha impuesto la incertidumbre: hay sectores oficialistas presionando contra la ley, los movimientos de mujeres sólo nos enteramos a través de la prensa de reuniones y decisiones que las autoridades definen entre 4 paredes, mientras que los senadores DC no propician el diálogo, ni el debate social, pues optan por reunirse sólo con sus propios militantes que rechazan la norma”.
En tal contexto, Miles calificó de “positivo que por un lado el PPD pida al ministro del Interior, Mario Fernández, acelerar la tramitación de la ley, al igual como lo han hecho algunos socialistas como el senador Fulvio Rossi. Sin duda que esto ayuda. Sin embargo, incomoda y preocupa la falta de coordinación entre la Nueva Mayoría en torno a un proyecto que, como bloque, prometieron ante el país en período electoral”.
El aborto por tres causales es “un tema de salud pública, sobre derechos humanos de las mujeres que viene discutiéndose desde recuperada la democracia. La mayoría del país es favorable a esta ley. No hay razones técnicas, ni humanas, ni sociales, para oponerse. Sólo hay argumentos religiosos contra la norma y Chile es un Estado laico. Llamamos entonces a aprobar esta ley, lo que implicará a su vez respeto al Estado laico y a los compromisos que asumen las autoridades en período electoral”, puntualizó Miles.
Santiago de Chile, 29 de junio 2016
Crónica Digital